Cuba reafirma en debate del Consejo de Seguridad de la ONU, compromiso con el multilateralismo y la solución pacífica de controversias.

La Encargada de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Daylenis Moreno Guerra, intervino este martes en el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre multilateralismo y solución pacífica de controversias.

Durante su intervención, la embajadora denunció la escalada de guerras, las agendas hegemónicas, las medidas coercitivas unilaterales y la llamada “diplomacia de la fuerza”, que socavan los principios fundamentales del Derecho Internacional. Señaló particularmente las recientes agresiones de Israel contra Irán, perpetradas con apoyo de Estados Unidos, incluyendo ataques a instalaciones nucleares, en violación del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares.

Asimismo, condenó la masacre contra el pueblo palestino a manos del ejército israelí, con la complicidad estadounidense, y la inacción de la comunidad internacional frente a estos crímenes, que calificó como un genocidio que debe cesar de inmediato.

Cuba reafirmó su solidaridad con los pueblos de Irán y Palestina, y su compromiso con la solución pacífica de las controversias, mediante el diálogo, la diplomacia, la cooperación y la mediación, conforme a lo establecido en la Carta de la ONU.

La diplomática cubana subrayó que, en vísperas del 80 aniversario de la Organización, es imperativo renovar el compromiso con los principios fundacionales de la ONU. Rechazó el uso de bloqueos, listas unilaterales y acciones punitivas que violan el Derecho Internacional, como las aplicadas contra nuestro país, incluyendo la persecución a la cooperación médica internacional.

Destacó que, en lugar de enfoques punitivos, deben privilegiarse el diálogo, la diplomacia, la cooperación, la solidaridad, la integración y los mecanismos de solución pacífica de controversias consagrados en la Carta de la ONU, incluidos la mediación y la negociación, con el consentimiento de las partes. Abogó por atender las causas raigales de los conflictos y sus antecedentes históricos e instó al Consejo de Seguridad, cuya responsabilidad principal es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a actuar sin dobles raseros, selectividad ni politización.

Recordó, además, la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en La Habana en 2014, como expresión del compromiso regional con la paz y el respeto a la soberanía de los pueblos.

Concluyó reiterando que Cuba continuará abogando de manera consistente por la construcción de un orden internacional verdaderamente justo, democrático y equitativo, en el que la soberanía y la libre determinación de todos los pueblos sean plenamente respetadas.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex