Cuba reafirma en la ONU que la salud no puede ser mercancía ni instrumento de chantaje político.

El Embajador Yuri A. Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, intervino en la sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible bajo los auspicios del ECOSOC, dedicada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”.

En su intervención, el diplomático cubano destacó algunos de los indicadores de salud que ha alcanzado el país, fruto de un sistema de salud universal, gratuito, preventivo y accesible para toda la población, que ha sido sostenido con voluntad política, planificación científica y justicia social, a pesar de los negativos efectos transversales del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

Se refirió a la cooperación médica cubana en los últimos años y sus aportes a los sistemas de salud de naciones hermanas, incluso en las zonas más remotas. Denunció, en este sentido, la campaña sistemática de descrédito orquestada por el Gobierno de los Estados Unidos contra esta cooperación, incluida la decisión de suspender los visados asociados a acuerdos de cooperación médica internacional de Cuba, sobre la base de falsedades y de coacción.

Ante esta campaña inmoral y politizada, el Embajador Gala López reafirmó que la salud no puede ser mercancía ni instrumento de chantaje político.

Concluyó reiterando la disposición de Cuba a continuar contribuyendo, en condiciones de respeto y cooperación, al cumplimiento del ODS 3, y a avanzar hacia un mundo donde el derecho a la salud sea una realidad para todos y no un privilegio para unos pocos.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex