Durante el debate temático sobre los derechos humanos de las mujeres y niñas afrodescendientes, celebrado este martes en el marco de la IV Sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, la Embajadora, Representante Permanente Alterna de Cuba, Daylenis Moreno Guerra, destacó las acciones y medidas adoptadas por el país a favor de los derechos de las mujeres y las niñas afrodescendientes.
En este sentido, se refirió a la implementación del Programa Nacional “Color Cubano”, una iniciativa del Estado cubano que asegura una perspectiva de género e incluye el enfrentamiento a los vestigios de este fenómeno que puedan afectar a mujeres negras y mulatas. Puso énfasis en la articulación de este Programa con el Programa para el Adelanto de las Mujeres y con proyectos e iniciativas de la academia, instituciones gubernamentales, gobiernos territoriales, proyectos de desarrollo local, redes y organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, resaltó los avances institucionales alcanzados, como la creación del Observatorio Social “Color Cubano”, y la elaboración de protocolos de actuación para la atención de denuncias y quejas relacionadas con el racismo, implementados por entidades como el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo Popular.
A su vez, reconoció el impacto positivo de iniciativas como las Jornadas Cubanas por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, desarrolladas en varias provincias del país, en cuya organización participó la Articulación Afrofeminista, que reúne a más de 70 colectivos que tienen como objetivo común la lucha contra el racismo.
En su intervención, la diplomática cubana celebró la adopción de la resolución 78/323 que establece el “Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes”.
Al concluir reiteró el compromiso de Cuba con los principios contenidos en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y en la Declaración y Programa de Acción de Durban, señalando que estos documentos “mantienen plena vigencia. Destacó que estos documentos siguen siendo nuestro principal referente en estos temas de altísima prioridad para Cuba y para la Humanidad.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.