El Embajador Yuri A. Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, reafirmó el firme compromiso de su país con la lucha contra la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación, durante su intervención en la reunión del Grupo de Trabajo sobre esta cuestión, celebrada en la sede de las Naciones Unidas.
El Embajador Gala López destacó la importancia y pertinencia del mandato del Grupo de Trabajo, a dos décadas de su creación, y reconoció el liderazgo de la Presidenta-Relatora, Sra. Jelena Jezdimirovic Ranito, así como el programa de actividades conmemorativas por su vigésimo aniversario.
El diplomático cubano alertó sobre la amenaza que representa la utilización, reclutamiento, financiamiento, entrenamiento y protección de mercenarios, en cualquiera de sus formas, para la paz y la seguridad internacionales, así como para la libre determinación de los pueblos y el pleno disfrute de los derechos humanos. En ese sentido, subrayó que estas prácticas contravienen los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
A su vez, resaltó que los Estados deberían abstenerse de reclutar, utilizar, financiar y entrenar a mercenarios y deberían prohibir esa conducta en su legislación nacional y regular de manera eficaz las empresas militares y de seguridad privadas. “Es esencial que los Estados investiguen, juzguen y sancionen las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y los abusos contra los derechos humanos cometidos por mercenarios, agentes relacionados con ellos y empresas militares y de seguridad privadas”, acotó.
Como expresión del compromiso y prioridad que otorgamos a este tema, el Embajador Gala López reafirmó que Cuba continuará presentando anualmente anualmente en el marco de la Tercera Comisión de la Asamblea General el proyecto de resolución titulado “Utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación”, el cual ha contado con un sólido respaldo de la comunidad internacional. La más reciente resolución (79/162) fue adoptada en noviembre de 2024 con 126 votos a favor.
Dicho diplomático concluyó su intervención reiterando el compromiso de Cuba con el mandato del Grupo de Trabajo y su disposición a seguir contribuyendo, desde Nueva York y Ginebra, a la lucha global contra el fenómeno de los mercenarios.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas