París, 3 de septiembre de 2025. — Como parte de los preparativos para la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, que tendrá lugar en la sede de la UNESCO del 20 al 22 de octubre de 2025, la Secretaría de la Convención convocó una reunión informativa preparatoria, con el objetivo de actualizar a los Estados Partes sobre los temas y aspectos organizativos de la próxima cita bienal.
El encuentro estuvo presidido por la Sra. Lidia Brito, subdirectora general interina de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO; el Sr. Neil Murrell, presidente de la COP9; así como representantes de las delegaciones permanentes ante la Organización.
Durante la sesión se presentó la agenda provisional de la COP10, junto con los principales puntos que centrarán el debate: la celebración del 20 aniversario de la Convención, la reforma de su texto, la elección del nuevo Buró, la estrategia financiera para el fortalecimiento del Fondo, y las nuevas líneas de trabajo en torno a la Farmacopea Tradicional, los valores éticos y la integridad en el deporte. También se destacó la necesidad de reforzar la cooperación internacional y garantizar la sostenibilidad de los mecanismos de apoyo a los Estados Partes.
En representación de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO, intervino la Tercer Secretaria, Laura Alvarez Delgado, quien reafirmó el compromiso de Cuba con la aplicación de la Convención.
Durante su intervención, la representante cubana resaltó la voluntad política de su país de continuar fortaleciendo las acciones nacionales en la lucha contra el dopaje en el deporte, en plena correspondencia con los principios de la Convención. En este sentido, destacó la reciente aprobación de la Ley del Sistema Deportivo Cubano por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en julio de 2025, que consolida el marco jurídico en esta esfera e incorpora principios de ética, juego limpio, equidad, inclusión social, respeto a la diversidad y protección del medio ambiente y del bienestar animal.
Asimismo, Alvarez Delgado subrayó el compromiso de Cuba con el mecanismo de monitoreo de la Convención, evidenciado en la presentación oportuna de sus informes nacionales bienales, y señaló los retos adicionales que enfrenta el país para cumplir sus compromisos internacionales, debido al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que limita el acceso a insumos, tecnologías y oportunidades de competencia internacional.
La diplomática cubana expresó, además, el apoyo de su país a los esfuerzos por clarificar las responsabilidades de los distintos actores del sistema antidopaje internacional, fortalecer los programas de cooperación y capacitación, especialmente en beneficio de los países en desarrollo, y avanzar hacia una mayor sostenibilidad financiera de la Convención.
Finalmente, la representante cubana saludó la conmemoración del 20 aniversario de la Convención, e informó sobre las iniciativas nacionales que se desarrollan en Cuba en este contexto, entre ellas actividades deportivas, educativas y de sensibilización destinadas a promover la cultura antidopaje y los valores del deporte limpio.
