Nueva York, 24 de octubre de 2025. — El Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajador Ernesto Soberón Guzmán, intervino en el debate abierto del Consejo de Seguridad con motivo del 80º aniversario de la ONU, reafirmando el compromiso de Cuba con el multilateralismo, la paz, el respeto a la soberanía de los pueblos y la plena observancia de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
En su intervención, el Embajador destacó que, a ocho décadas de su creación, la Organización sigue enfrentando el reto de garantizar la paz y la seguridad internacionales. Señaló que los enormes recursos destinados a la carrera armamentista y las políticas de confrontación impiden avanzar hacia un orden mundial basado en la cooperación, la justicia y la solidaridad.
El diplomático cubano expresó la más profunda solidaridad de Cuba con el gobierno y el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, que enfrentan una peligrosa amenaza de guerra por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Subrayó la urgencia de poner fin a toda agresión y de evitar cualquier acción militar contra un Estado soberano. Reafirmó que la comunidad internacional debe rechazar los falsos pretextos utilizados para justificar tales violaciones del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y reiteró que América Latina y el Caribe deben preservarse como una Zona de Paz, conforme al compromiso asumido por los países de la región.
Asimismo, el Embajador denunció la política de hostigamiento del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, incluido el bloqueo económico, comercial y financiero, que calificó como el sistema de medidas coercitivas unilaterales más abarcador y prolongado impuesto contra país alguno. Rechazó además la inclusión arbitraria de Cuba en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, por carecer de fundamento y respaldo internacional.
El Embajador Soberón abogó por preservar y fortalecer el carácter intergubernamental y democrático de las Naciones Unidas, revitalizar el papel de la Asamblea General y avanzar en la reforma del Consejo de Seguridad para hacerlo más representativo, transparente e inclusivo. Asimismo, llamó a redirigir los recursos destinados al gasto militar hacia el desarrollo sostenible y la erradicación del hambre y la pobreza.
En sus palabras finales, reiteró que el futuro de la humanidad depende de la cooperación, la solidaridad y el respeto mutuo entre las naciones, y evocó el mensaje del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, ante esta Organización en 1979: “Digamos adiós a las armas y consagrémonos civilizadamente a los problemas más agobiantes de nuestra era. Esa es la premisa indispensable de la supervivencia humana.”
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.
