Durante la Cuarta Sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Representante Permanente Alterno de Cuba ante la ONU, Yuri Gala López, reiteró el firme compromiso de nuestro país con la erradicación de todos los vestigios de racismo y discriminación racial.
En el marco del debate temático sobre la elaboración de políticas y racismo sistémico, el diplomático cubano destacó que el principio de igualdad y no discriminación está plenamente consagrado en la Constitución de la República de Cuba, aprobada en 2019.
Contrapuso esta realidad a la situación en Estados Unidos, donde —afirmó— persiste un grave problema de racismo estructural y sistémico, alimentado por estructuras de poder que normalizan la discriminación. En contraste, subrayó que en Cuba todos los ciudadanos son iguales ante la ley y disfrutan del mismo acceso a derechos, servicios y oportunidades.
Gala López enfatizó que en Cuba no existe discriminación en el acceso a la educación y la salud, ambos garantizados de forma universal y gratuita. Asimismo, resaltó la diversidad racial representada en las más altas esferas del Estado y el Gobierno, mencionando que el 45,11% de los diputados del Parlamento cubano son negros y mulatos, al igual que varias figuras clave del liderazgo nacional.
El Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial ‘Color Cubano’, liderado personalmente por el Presidente de la República, persigue la erradicación total de cualquier vestigio de racismo en nuestra sociedad, señaló el embajador.
Concluyó afirmando que Cuba se siente orgullosa de su herencia mestiza y de su trayectoria antirracista, tanto en el plano interno como internacional, y que nada detendrá su empeño en construir una sociedad más justa e inclusiva, en el camino socialista escogido libre y soberanamente por su pueblo.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.