Cuba realza importancia de la cooperación sur-sur en un mundo herido por la COVID-19

Nueva York, 1 de junio de 2021. Cuba participó hoy en el 20º Período de Sesiones del Comité de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur, representada por la viceministra del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Déborah Rivas Saavedra.

En su intervención, la representante cubana refrendó que la pandemia de la COVID-19 es la prueba más reciente de que los desafíos mundiales  actuales no pueden ser enfrentados eficazmente de manera aislada; y llamó a  respetar el Derecho Internacional, el multilateralismo, las alianzas y la cooperación solidaria entre países, incluida la cooperación sur-sur.

En dicho contexto, denunció, la vice titular cubana, resultan intolerables el unilateralismo, el injerencismo y la provocación de la violencia, como es el caso del genocida e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos de América durante décadas a Cuba; la aplicación contra la isla de la extraterritorial Ley Helms Burton y su inclusión de forma arbitraria e injustificada en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Rivas Saavedra explicó como a pesar de tal política de hostigamiento económico y político, durante los años 2020 y 2021, 56 brigadas médicas cubanas del Contingente Henry Reeve han ofrecido servicios en 40 países, como muestra del compromiso de la nación caribeña con la cooperación sur-sur.

La representante cubana expresó que el mundo podrá continuar contando con la cooperación de Cuba para apoyar el avance hacia la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas

 

 

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex