Cuba rechaza presencia militar EEUU en el Caribe y aboga por relación constructiva con Washington.

La Habana, Cuba. El viceministro de Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossio, en entrevista a Democracy Now, reiteró que “la presencia militar extraordinaria y extravagante de Estados Unidos en el Mar Caribe es injustificada; merece y recibe el rechazo de las naciones de la región preocupadas por una demostración de fuerza amenazante para las naciones del hemisferio, en especial para la República Bolivariana de Venezuela.”

Por otra parte, refiriéndose a las relaciones entre la Habana y Washington, dijo que “nuestro país no es enemigo de los Estados Unidos, ni se propone serlo; en Cuba no existen bases militares extranjeras de ningún país, con la única excepción de la base naval en Guantánamo que pertenece a Estados Unidos y se mantiene en contra de la voluntad soberana del pueblo y del Gobierno cubanos”.

Expresó el diplomático que “el deseo de Cuba es mantener con los Estados Unidos una relación respetuosa y constructiva, como la que sostenemos con la comunidad internacional”. Añadió que “este propósito responde al peso de esa nación, su cercanía geográfica, la significativa presencia de ciudadanos cubanos residentes en territorio estadounidense, así como los profundos lazos históricos y culturales que nos vinculan”.

Asimismo, reconoció el enorme potencial de cooperación en esferas como la salud, la ciencia y otras materias de aprendizaje entre los dos países, que podrían contribuir de manera significativa al bienestar mutuo de los pueblos de Cuba y de los Estados Unidos.

Afirmó que “si la población estadounidense tuviera noción del daño que provoca esta política, de las prohibiciones que su gobierno le impone específicamente con respecto a Cuba, que le prohíbe viajar, le prohíbe vender, le prohíbe invertir y tener una relación natural con Cuba, habría un rechazo mucho más amplio del que existe hoy a esta política de Estados Unidos”.

Previamente, el Viceministro publicó en sus redes sociales que el gobierno de EEUU y sus agencias federales tienen información suficiente para constatar que no hay en Cuba actividad terrorista alguna, ni se fomenta o patrocina el terrorismo en nuestro país contra nación, organización o individuo alguno.

Tienen evidencias del compromiso firme de Cuba contra el narcotráfico y de la efectividad de las políticas y acciones del gobierno cubano contra la actividad criminal, el terrorismo, el tráfico de personas y el tráfico ilegal de estupefacientes. Tienen, además, experiencia concreta de la cooperación prestada y ofrecida por Cuba sobre el asunto en diversas ocasiones.

Cualquier alusión al tema que desvirtúe esa realidad conocida y constatada por el gobierno estadounidense es pura calumnia. Responde al propósito macabro de usar y abusar de la mentira con el fin de fabricar pretextos para acciones agresivas contra Cuba.
Los medios de prensa y activistas políticos del gobierno de EEUU que se disfrazan de periodistas para fomentar la calumnia actúan bajo instrucciones precisas de desacreditar a Cuba, generar sentimientos infundados de amenazas y desinformar al público. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Eventos
RSS Minrex