Cuba reclama en la ONU el fin de la hostilidad y la construcción de una verdadera cultura de paz.

El Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de la República de Cuba ante las Naciones Unidas, intervino este martes en el Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz, celebrado en la sede de la organización.

En su declaración, advirtió que la promesa de una auténtica cultura de paz se ve amenazada por la creciente intolerancia, la injerencia, las guerras y las negativas consecuencias de un orden internacional injusto y excluyente. Denunció el avance de ideologías supremacistas, el discurso de odio, la xenofobia y la islamofobia, en particular en países desarrollados amparados en un irresponsable uso de la libertad de expresión. Recordó, además, que el gasto militar mundial alcanzó en 2024 la cifra récord de 2,7 billones de dólares, recursos que podrían destinarse a combatir el hambre y la pobreza.

El Embajador subrayó que la implementación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz es hoy más urgente que nunca, y rechazó los intentos de desconocer la diversidad de sistemas políticos, sociales, culturales y religiosos. Señaló que no puede hablarse de paz mientras se mantengan agendas de subversión contra países del Sur Global y se continúe recurriendo a la imposición y la coacción en lugar del diálogo y la cooperación.

Soberón enfatizó que la cultura de paz seguirá siendo una quimera mientras persistan las medidas coercitivas unilaterales, que violan la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, y que obstaculizan el derecho al desarrollo de los pueblos. En este sentido, denunció el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, la arbitraria inclusión del país en la lista del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre supuestos patrocinadores del terrorismo, y la campaña de descrédito contra la cooperación médica cubana, calificándolos de actos hostiles contrarios a la tolerancia y el entendimiento.

El representante cubano reiteró además la solidaridad inquebrantable de Cuba con el pueblo palestino, víctima del genocidio perpetrado por Israel con la complicidad de los Estados Unidos. Subrayó que la paz no puede ser un ideal distante, sino un derecho tangible para todos, y que solo el multilateralismo y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la ONU y del Derecho Internacional pueden garantizarla.

 

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex