Nueva York, 2 de febrero de 2021. Cuba participó hoy en el debate correspondiente al segmento dedicado al Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas, del Primer período de sesiones de la Junta Ejecutiva del PNUD/FNUAP/UNOPS (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Oficina de Naciones Unidas para el servicio de proyectos, respectivamente)
En su intervención, el Embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, reconoció los esfuerzos y resultados alcanzados por el PNUD, incluida su oficina regional para América Latina y el Caribe, en la respuesta socioeconómica brindada frente a la pandemia de la COVID-19.
Resaltó las acciones realizadas por el PNUD en Cuba, las cuales han contribuido a fortalecer la capacidad de respuesta y control a la pandemia ya a respaldar las acciones hacia la recuperación.
Pedroso Cuesta consideró que el nuevo Plan Estratégico 2022-2025 del PNUD deberá potenciar el apoyo a la Cooperación Sur-Sur y Triangular, a través del intercambio de experiencias, mejores prácticas, asistencia técnica y desarrollo de capacidades, entre otras modalidades. Agregó, que los mismos podrían ser una valiosa contribución en la búsqueda de soluciones a desafíos y retos comunes, tales como los relacionados con la educación, la salud pública y la reducción del riesgo de desastres, entre otros.
El representante cubano llamó a fortalecer y ampliar la atención a los grupos de países en situaciones especiales, incluido los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), así como a los países que se enfrentan a necesidades y desafíos específicos, tales como los países de "ingresos medios".
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas