El canciller cubano, Bruno Rodríguez, recordó hoy el aniversario 80 del "vil lanzamiento de la bomba atómica por parte de Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima".
A través de su cuenta en la red social X, el jefe de la diplomacia cubana comentó sobre este genocidio que "fue la primera vez que la humanidad vio el grave daño que puede causar esta arma y, desde entonces, ha vivido bajo la amenaza permanente de quienes pretenden utilizarla".
La bomba atómica estadounidense en Hiroshima mató a unas 70.000 personas, y un número similar murió en los siguientes cinco años por heridas relacionadas con armas de fuego.
Se estima que el 77% de estas muertes fueron causadas por quemaduras, el 16% por la explosión y el 7% por radiación.
Solo tres días después, el 9 de agosto de 1945, el ejército agresor lanzó una segunda bomba nuclear sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, destruyendo un área de 7,7 kilómetros cuadrados. Según los registros, la potencia de la detonación dejó el 40% de la ciudad en ruinas.
"Había cientos de personas que sufrían en agonía, incapaces de recibir atención médica", recordó Terumi Tanaka, una sobreviviente de Nagasaki.