Intervención del delegado de Cuba, Pablo Berti Oliva, en el Debate General del Tema 6 (Examen Periódico Universal). 38º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Ginebra, 29 de junio de 2018.
Señor Presidente:
Hace apenas un mes, Cuba se sometió a su tercer Examen Periódico Universal, como muestra de su compromiso a este importante mecanismo. Instamos a todos los países a continuar trabajando por la consolidación de los logros y resultados del EPU. Este mecanismo ha demostrado ser efectivo y útil.
Nadie podría cuestionar su éxito, pese a que la selectividad y la politización en el tratamiento de los derechos humanos, cada vez se entronizan en los trabajos del Consejo.
Reiteramos nuestra preocupación por los intentos de menoscabar las bases fundacionales del EPU. Alcanzar una mayor eficiencia del Consejo no puede, bajo ningún concepto, ser utilizado para eliminar el carácter intergubernamental del examen.
No estamos de acuerdo con los resúmenes de video sobre las adopciones del EPU, que han sido publicados en el sitio web del mecanismo. Exigimos que los mismos sean retirados y sustituidos por los vínculos a los archivos de webcast completos.
El envío y publicación de cartas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamando la atención sobre determinadas recomendaciones, no es una práctica que podemos aceptar. Esperamos que se tomen en cuenta las preocupaciones de los Estados y que se de estricto cumplimiento a lo establecido en el paquete de construcción institucional.
La universalidad de este mecanismo es esencial. También el tratamiento equitativo de todos los miembros de las Naciones Unidas, propiciando una revisión objetiva y periódica, en un ámbito de respeto y cooperación mutua.
Muchas gracias