Durante el debate del Clúster 1 "Desarme Nuclear", en el III Comité Preparatorio de la XI Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), la Embajadora Daylenis Moreno Guerra, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, reafirmó el compromiso de la nación caribeña con el desarme nuclear, al tiempo que denunció la falta de avances por parte de los Estados poseedores de armas nucleares.
La diplomática cubana subrayó que el Artículo VI del Tratado constituye una obligación jurídica que continúa siendo ignorada. “Persiste la selectividad en la aplicación de los tres pilares del TNP, en detrimento del desarme”, afirmó.
Asimismo, advirtió que más de 12 mil ojivas nucleares siguen existiendo en el mundo, mientras se mantienen doctrinas basadas en la disuasión nuclear y se amplían y modernizan arsenales, lo cual representa una amenaza constante para la humanidad.
Moreno Guerra trasladó que las labores del Comité Preparatorio y de la Conferencia de Examen de 2026 deben dirigirse de manera inequívoca a acordar medidas concretas para la eliminación total de las armas nucleares, de manera transparente, verificable e irreversible, en un plazo de tiempo definido.
La Embajadora destacó además la importancia de universalizar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y elogió el papel de América Latina y el Caribe como región pionera en la promoción del desarme. En ese sentido, recordó que los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) proclamaron en 2014 a la región como Zona de Paz, reafirmando su compromiso con un mundo libre de armas nucleares.
“Urge pasar de las palabras a los hechos para cambiar el status quo y hacer realidad el anhelo de un mundo libre de armas nucleares.”, concluyó.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.