Cuba reitera la importancia del multilateralismo, la inclusividad y la transparencia en Sesión Plenaria sobre Proceso de Reforma de la OMC.

Ginebra, 4 de noviembre de 2025. Al intervenir en la Sesión Plenaria del Proceso de Reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la encargada de negocios, Rebeca Hernández Toledo, reiteró la importancia del multilateralismo, la inclusividad y la transparencia en la OMC y la defensa de la práctica de toma de decisiones por consenso, tal como se establece en el Acuerdo de Marrakech.

Llamó a que limitar el principio de Trato Especial y Diferenciado, o peor aún aplicarlo de manera selectiva “caso por caso” no debe guiar el proceso de reforma de la OMC. Este es un derecho histórico que debe preservarse y enfocarse en una justa integración de las economías de los países en desarrollo al flujo del comercio internacional.

Entre las prioridades que debe tener la reforma de la OMC, la diplomática identificó la solución de las cuestiones pendientes como el restablecimiento del Órgano de Apelación, defendiendo el criterio que cualquier propuesta que se presente no debe menoscabar los mandatos ministeriales y los principios de la OMC.

La representante cubana calificó el escenario internacional actual como complejo, marcado por un injusto orden económico internacional que no ha demostrado ser una vía efectiva para concretar nuestro derecho al desarrollo  y que la falta de voluntad política de los países desarrollados para resolver estas cuestiones ha erosionado el funcionamiento de esta Organización.

El espacio fue propicio para denunciar el ilegal y criminal bloqueo por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba por más de seis décadas, recrudecido a niveles sin precedentes en los últimos años. Argumentó que el bloqueo viola las normas del sistema multilateral del comercio, los principios de la OMC y constituye el mayor obstáculo al normal desarrollo de las legítimas relaciones comerciales de Cuba con el resto del mundo.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex