Este lunes comenzó en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la décima sesión sustantiva del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA) sobre la seguridad y el uso de las TICs 2021-2025. En el certamen, participa una delegación cubana encabezada por el Viceministro Primero de Comunicaciones de Cuba, Ernesto Rodríguez Hernández y compuesta, además, por el Director de Operaciones de Seguridad de ETECSA, Pablo Domínguez Vázquez, y por diplomáticos de la Misión de Cuba ante la ONU.
El Viceministro Primero de Comunicaciones de Cuba, Ernesto Rodríguez Hernández, en su intervención en debate sobre amenazas existentes y potenciales, reiteró que debe establecerse, cómo obligación global, el uso exclusivamente pacífico de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Enfatizó que, el GTCA ha demostrado su valor al lograr resultados concretos con la anuencia de todos los Estados y llamó a mantener ese empeño, a medida que se avanza hacia la adopción del informe final del GTCA, en julio de 2025.
Subrayó que es crucial que el informe refleje expresamente el compromiso global con el uso exclusivamente pacífico de las TIC, la prohibición de la militarización del ciberespacio y las operaciones cibernéticas ofensivas y el rechazo al uso de las TIC como pretexto para el intervencionismo y la guerra. Resaltó la conveniencia de crear una terminología común para identificar y responder a incidentes cibernéticos.
Al mismo tiempo, insistió en la necesidad de reducir la brecha tecnológica que enfrentan los países en desarrollo. "Es esencial que el informe final del GTCA establezca compromisos que contribuyan a reducir esta brecha, mediante la proporción de asistencia técnica, la transferencia de tecnología y equipamiento a los países en desarrollo", dijo Rodríguez Hernández.
Finalmente, el Viceministro cubano aseveró la necesidad de adoptar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que establezca claras obligaciones de todos los Estados para enfrentar las amenazas en el uso de las TIC en el contexto de la seguridad internacional. "La manera más efectiva de identificar y enfrentar de manera conjunta las amenazas cibernéticas radica en la adopción de un instrumento internacional jurídicamente vinculante", concluyó Rodríguez Hernández.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.