Cuba reitera su condena a las acciones de Israel en la Franja de Gaza y refirma su apoyo a labor humanitaria de la ONU a refugiados palestinos.

Paris, noviembre 2024. La arbitraria decisión del parlamento israelí de suspender las actividades de la Agencia de las Naciones Unidas de Socorro a los Refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) fue objeto de una fuerte denuncia en el marco de la sesión especial del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, solicitada formalmente por Cuba junto a otros 11 países, bajo el tema: “Apoyo a la continuidad a las actividades educacionales de la UNRWA en el territorio palestino ocupado”.

En su intervención en la reunión, la Embajadora de Cuba María del Carmen Herrera Caseiro condenó enérgicamente la aprobación por el legislativo de Israel de leyes que prohíben la acción de la UNRWA, las que calificó de violatorias de la Carta de las Naciones Unidas y las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Internacional.

“El gobierno de Israel, no conforme con el genocidio sin precedentes desatado contra el pueblo palestino, que ha arrancado miles de vidas inocentes, continúa escalando en la espiral de atrocidades, al pretender coartar la necesaria asistencia humanitaria en los territorios ocupados y profundizar el sufrimiento de la población palestina”, afirmó en su discurso la diplomática cubana.

En este contexto, la representante de la Isla encomió el trabajo de la UNRWA durante más de 75 años, destacando especialmente su programa de educación, gracias al cual cientos de miles de niños, niñas y jóvenes palestinos se han beneficiado de una educación básica gratuita y de una preparación técnica y vocacional para el futuro.

Al reafirmar el carácter imprescindible de la UNRWA en la atención de las acuciantes necesidades de los refugiados palestinos, la funcionaria exhortó a defender la continuidad de sus labores. “El apoyo a la UNRWA no es solo una obligación humanitaria, es además un imperativo moral y político para defender la dignidad, los derechos y el futuro de los refugiados palestinos”, sentenció.

Más de 70 delegaciones intervinieron en el debate, tras el cual resultó aprobada una decisión, copatrocinada por alrededor de 80 países, exigiendo la permanencia de la organización en los territorios ocupados.

Texto íntegro del discurso de la Embajadora de Cuba:

 

Sra. presidenta,

Cuba está entre el grupo de países que solicitaron la realización de esta sesión especial, por lo que le agradecemos su convocatoria.

La reunión que celebramos hoy no solo es urgente, sino también imprescindible y relevante.

El gobierno de Israel, no conforme con el genocidio sin precedentes desatado contra el pueblo palestino, que ha arrancado miles de vidas inocentes, continúa escalando en la espiral de atrocidades, al pretender coartar la necesaria asistencia humanitaria en los territorios ocupados.

La aprobación por el parlamento israelí de leyes que prohíben la actividad de la UNRWA en los territorios palestinos ocupados, además de violar la Carta de las Naciones Unidas y las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Internacional, profundizará el sufrimiento de la población palestina. Cuba condena enérgicamente la adopción de estas leyes.

Durante más de 75 años, la UNRWA ha sido crucial en la provisión de apoyo y de servicios sociales básicos a los refugiados palestinos, destacando especialmente su programa de educación, gracias al cual Cientos de miles de niños, niñas y jóvenes palestinos se han beneficiado de una educación básica gratuita y de una preparación técnica y vocacional para el futuro.

En esta labor, la UNRWA ha contado históricamente con el acompañamiento y la colaboración de la UNESCO, sustentada en el compromiso compartido de proporcionar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a los refugiados palestinos, y en hacer realidad el derecho a la educación de esa población vulnerable y asediada.

La UNRWA, como única agencia especializada, dedicada enteramente a atender las acuciantes necesidades de los refugiados palestinos, es imprescindible. No es solo un organismo proveedor de servicios básicos indispensables, es también un símbolo del compromiso y la responsabilidad internacional con los derechos de los refugiados palestinos. Ninguna otra institución tiene la capacidad y la experiencia para reemplazarla en esta importante función.

Ante la inacción de órganos como el Consejo de Seguridad de la ONU, y sobre la base de su colaboración histórica con UNRWA y de su mandato en la promoción de la paz y los derechos humanos, la UNESCO debe enviar una clara señal de apoyo a la continuidad del trabajo de la UNRWA y mantener su respaldo a las actividades de dicha organización.

El apoyo a la UNRWA no es solo una obligación humanitaria, es además un imperativo moral y político para defender la dignidad, los derechos y el futuro de los refugiados palestinos.

En ese sentido, Cuba apoya el proyecto de resolución que será presentado en esta sesión y se felicita por estar entre los copatrocinadores de dicho texto.

Muchas gracias  

 

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex