Nueva York, 1 de junio de 2021. Cuba reconoció hoy el continuo apoyo de UNICEF a los planes nacionales de la isla para la promoción de la educación, la salud y la participación de todos los niños y adolescentes, incluido en medio de la actual pandemia; durante la sesión anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), que se celebra en la sede neoyorkina de la organización.
En tal contexto, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, representante permanente alterna de la nación caribeña ante el organismo, expresó su preocupación por la continua disminución de los recursos ordinarios de UNICEF, quien explicó, ha brindado una respuesta amplia y coordinada en apoyo de los países ante los efectos adversos de la COVID-19, así como ha movilizado recursos a nivel global para contribuir al acceso equitativo a las pruebas de diagnóstico, los tratamientos y las vacunas contra esta letal pandemia.
La diplomática cubana aprovechó la ocasión para ilustrar los adelantos de su isla en términos de protección a la infancia: Cuba se encuentra entre los 35 países del mundo con menor tasa de mortalidad infantil, con una tasa 4,9 por 1.000 nacidos vivos; la tasa de supervivencia infantil, durante los primeros cinco años de vida, ha sido superior al 99% en los últimos 20 años; toda la población infantil está vacunada contra 13 enfermedades, incluyendo seis que permanecen eliminada; y la desnutrición severa en los niños continua ausente entre los indicadores de salud nacionales.
Rodríguez Abascal puntualizó que tales logros se observan a pesar de la pandemia y del recrudecimiento del ilegal bloqueo que los Estados Unidos impone contra el país, y que impacta negativamente el bienestar y el desarrollo de los niños y adolescentes cubanos.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas