El modelo inclusivo en salud, que promueve la administración de la ministra, Lucrecia Hernández Mack, para lograr la universalidad y mejorar la equidad en la prestación de servicios es respaldado por Cuba, dijo el embajador Carlos de Céspedes, durante el Primer Encuentro Nacional de Egresados de la Escuela Latinoamericana (Elam)
El diplomático ofreció el apoyo de la isla en la implementación de este modelo, por considerar que es una herramienta útil para mejorar el acceso a la salud en todo el territorio nacional.
“En Guatemala, hay mil 73 médicos graduados de las 13 universidades de Cuba y 230 que pertenecen a la Brigada Médica Cubana en Guatemala, que están dispuestos a contribuir a implementar este modelo”, dijo de Céspedes.
A la actividad, acudió la titular de la cartera de Salud y resaltó que fortalecerán los 141 puestos de salud en donde actualmente se está implementado este mecanismo y para 2017 se tiene previsto que se expandirá a San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz, Totonicapán, Sololá y Chiquimula.
"El principal desafío para poner en marcha esta iniciativa está en el campo de las ideas hegemónicas, porque significa en algunos casos, perder privilegios", indicó la funcionaria.
Al concluir el encuentro, Hernández Mack recibió al embajador, un reconocimiento por su esfuerzo al frente del Ministerio de Salud.
