Cuba se convirtió hoy en uno de los primeros países signatarios de la Convención de Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, cuya ceremonia de apertura a la firma se efectuó en el Centro Nacional de Convenciones de Hanói.
La llamada Convención de Hanói, adoptada en diciembre de 2025 luego de cinco años de intensas negociaciones, fue suscrita por el ministro cubano de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez.
El documento consta de nueve capítulos y 71 artículos en los cuales se tipifican los delitos cibernéticos y los mecanismos de cooperación internacional en materia de investigación, extradición, decomiso y manejo de activos delictivos, protección de testigos y apoyo a las víctimas, entre otros aspectos.
Previamente, el vice primer ministro de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió a Silvera Martínez, quien es el jefe de la delegación cubana a la ceremonia de apertura de firma y Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói).
El evento, organizado por Vietnam bajo el lema “Combatir la Ciberdelincuencia – Compartir la Responsabilidad – Mirar hacia el Futuro”, representa un importante paso adelante en los esfuerzos globales por reforzar la cooperación internacional y garantizar la seguridad en el ciberespacio.
La ceremonia reúne en Hanói a representantes de casi 100 Estados miembros de la ONU y más de 100 organizaciones internacionales y regionales, entre ellas agencias de las Naciones Unidas, instituciones regionales y organismos financieros, además de un gran número de expertos y académicos en ciberseguridad y derecho internacional.
(Prensa Latina/Embacuba Vietnam)
 

