Muestra palpable de la confianza hacia Cuba como destino turístico, por su seguridad, la hospitalidad del pueblo y los atributos naturales y culturales, así como por la preservación y belleza de sus playas, es que la Isla arribó hace pocos días –el 10 de noviembre– a la cifra de cuatro millones de visitantes internacionales; solo cuatro jornadas después que el pasado año.
Este resultado es meritorio en un contexto marcado por las campañas mediáticas para desacreditar al turismo cubano y las medidas de recrudecimiento del bloqueo contra Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, único país del mundo cuyos ciudadanos, por ley, no pueden viajar libremente como turistas a la Mayor de las Antillas.
En tal contexto, vale recordar que uno de los acontecimientos de mayor relevancia en el desarrollo del turismo en el país ocurrió hace 25 años, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el hotel Guitart Cayo Coco, actual Iberostar Colonial, instalación que abrió al mundo las puertas del destino Jardines del Rey, uno de los más atractivos y dinámicos en el área del Caribe.
El 12 de noviembre de 1993, desde una de las plazoletas de la obra, el máximo líder de la Revolución expresó: «Es verdad que este hotel se construyó bastante rápido, este pueblo se hizo en 36 meses; pero nosotros tenemos que construir hoteles en año y medio, dos años como máximo; reducir los costos, triplicar la productividad, hacer con 300 hombres lo que hoy estamos haciendo con mil. En la medida en que aparezcan mercado y capital, nosotros debemos estar preparados para construir y para formar el personal que va a trabajar en esos hoteles».
Fidel exhortó, además, a que «el turismo nuestro preserve, y no solo preserve, sino que enriquezca la belleza natural de los lugares donde se construye».
En Jardines del Rey existen actualmente más de 8 600 habitaciones en explotación, distribuidas en 22 instalaciones de alojamiento, de ellas 18 hoteles, cifras en constante crecimiento de acuerdo con el desarrollo del programa hotelero aprobado hasta el 2030.
Según ha anunciado el Ministerio del Turismo, en lo que resta del trimestre se prevé más visitantes, lo que permitirá sobrepasar la cifra del año anterior; perspectiva que apoyan noticias recientes como el nuevo vuelo entre Cuba y Estados Unidos inaugurado por la aerolínea estadounidense JetBlue, o la reanudación de los vuelos desde Varsovia hasta Cayo Coco de la aeronave Airbus a 330, de la aerolínea Travel.