Con la presencia del embajador de Guyana en Cuba, Halim Majeed, comenzó este miércoles en Ciego de Ávila el I Taller Internacional de Psicología Psicoávila 2017, para tratar aspectos que afectan a la sociedad mundial.
El encuentro se desarrolla en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila y centra los debates acerca de la violencia doméstica, el suicidio, el abuso infantil, el alcoholismo y otros temas que afectan la salud mental del hombre.
En una intervención especial la Supriya Sinhg, presidenta de la Fundación Guyanesa Amanecer, resaltó la importancia de este intercambio con profesionales cubanos, pues les sirve de experiencia para resolver los críticos problemas presentes en su país.
Agregó que Guyana está considerada, según la Organización Mundial de la Salud, como la nación de mayor tasa de suicidio en el mundo, con un gran impacto entre jóvenes y adolescentes.
Precisó que ello está dado, entre otros aspectos, por el alto índice de alcoholismo, las drogas, el abuso infantil y la violencia intrafamiliar, que influyen en el incremento de enfermedades mentales y psicológicas.
“Estos son asuntos muy serios que afectan a la sociedad y que debemos corregir en nuestra nación, para que el país avance”, señaló Sinhg.
En esta primera jornada del evento científico se impartió la conferencia magistral ¿Cómo prevenir el suicidio? por parte de la experta cubana la Doctora Iliana Gourget.
En el encuentro que finalizará mañana jueves, los delegados cubanos y guyaneses asisten a los talleres Psicoterapéutica a los problemas relacionados con el alcohol y otras adicciones psicotrópicas, Prevención y control al maltrato infantil y El lenguaje no verbal de la violencia.
