Cuba y la UNESCO coinciden en urgencia de la cooperación científica para hacer frente a retos del desarrollo sostenible.

 

París, 14 de septiembre. Este jueves en la mañana, como parte de las actividades de su programa oficial en Cuba, la directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Exactas y Naturales, Sra. Lidia Arthur Brito, sostuvo cordial y amistoso encuentro con la Ministra de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, en el que fue reafirmado el compromiso y voluntad de ambas partes, de continuar fortaleciendo la relación bilateral.

Durante el intercambio, transcurrido en un ambiente de solidaridad y cooperación, la funcionaria cubana agradeció a la visitante su presencia en la Cumbre, así como el sostenido respaldo de la UNESCO a la respuesta del informe del secretario general de la ONU, sobre el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el gobierno de los Estados Unidos al país, recrudecido en los últimos años.

De igual manera, Pérez Montoya mencionó positivamente algunas de las principales áreas de cooperación entre Cuba y la UNESCO en el actual quinquenio y subrayó posibles iniciativas para ampliar dicha colaboración, aprovechando el Año Internacional de las Ciencias Básicas, el mandato de la UNESCO en el ámbito científico y la presidencia de Cuba del G-77+China. Especial énfasis se expresó en el fortalecimiento de la cooperación con los pequeños estados insulares en desarrollo, a partir de la prioridad que el organismo internacional les otorga y la voluntad del país en el tema.

Por su parte, la alta directiva de la UNESCO reiteró el agradecimiento por la invitación para participar en la Cumbre, al tiempo que resaltó los importantes logros de Cuba en materia científica, entre ellos varias vacunas para enfrentar la pandemia de COVID-19, los logros en el enfrentamiento a desastres naturales, la participación de la mujer en la ciencia, acciones para potenciar el turismo sostenible, las energías renovables, entre otras, en las que la UNESCO ofreció su colaboración y apoyo. Al respecto, mencionó temas como inteligencia artificial y ciencia abierta, que celebró estuvieran reflejados en la Declaración de la Cumbre.

Dedicar la Cumbre a la ciencia, la tecnología y la innovación, es muestra de la voluntad del gobierno de Cuba en la búsqueda de soluciones sostenibles y a largo plazo frente a tantas problemáticas que enfrentan las sociedades contemporáneas, en particular, los países en desarrollo.

Estuvieron presente en el encuentro, la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Sra. Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Acompañaron también a la ministra, directivos de Relaciones Internacionales, Ciencia Tecnología e Innovación y Medio Ambiente de ese organismo.

El encuentro dio fe de los excelentes lazos de cooperación bilateral, que se ha reafirmado sistemáticamente, a lo largo de 76 años de relación fructífera, al más alto nivel en cada caso. La ocasión fue propicia para recordar la reciente visita del presidente cubano a la sede de la UNESCO, el pasado mes de junio, donde fue reiterado que la UNESCO puede contar con Cuba y Cuba puede contar con la UNESCO.

 

Tomado de Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex