Cuba y Malasia reafirman voluntad de cooperar en materia de transformaciones sociales

París, 12 de noviembre. Cuba y Malasia reafirmaron su voluntad mutua de cooperar en el marco del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales de la Unesco (MOST, por sus siglas en inglés), durante breve encuentro sostenido entre las delegaciones de ambos países, en el marco de la 39 Conferencia General de la UNESCO. La viceministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cra. América Santos Rivera saludó a la Sra. Dato’Sri Rohani Abdul Karim, ministra de la Mujer, Familia y Desarrollo Comunitario de Malasia, quien resultó electa para un segundo mandato, como presidenta del Consejo Intergubernamental del Programa MOST.

La Sra. Rohani Abdul Karim resaltó los puntos en común de las políticas sociales de Cuba y Malasia y expresó su deseo de ampliar la cooperación bilateral en este ámbito, al tiempo que agradeció la contribución y compromiso de Cuba con el trabajo del Programa MOST. Por su parte, la Viceministra Santos Rivera obsequió un ejemplar del Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático Tarea Vida, el que -destacó- toma en consideración el componente social, en las medidas a adoptar para la mitigación y adaptación al cambio climático en Cuba, enfatizando en la posibilidad de intercambiar sobre estos temas.

El Consejo Intergubernamental (CIG) del Programa MOST se reunió este sábado de manera extraordinaria, en el marco de la 39na Conferencia General de la UNESCO, para la elección de los nuevos miembros de la mesa. Junto a Malasia, resultaron electos también Eslovaquia como relator y Argentina, Arabia Saudita, Etiopía y Francia, como vicepresidentes. Cuba integra el CIG hasta el año 2019 y es un miembro activo en el órgano.

El MOST fue creado en 1994 como programa científico intergubernamental de la UNESCO para las Ciencias Sociales. Su objetivo es apoyar a los Estados Miembros en el mejoramiento de los procesos de formulación de políticas mediante el reforzamiento de los vínculos entre investigación y políticas, fomentando la utilización de conocimientos basados en las Ciencias Sociales enfocados en las necesidades humanas. Al mismo tiempo, promueve una cultura de decisión de políticas informada por la evidencia científica.

El programa constituye además una importante herramienta en la ejecución de la Agenda de Desarrollo 2030, área en la que Cuba ha mostrado logros significativos. La presencia de la viceministra del CITMA en esta reunión es una muestra clara de la prioridad y compromiso del país con el tema. 

Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO.

Categoría
Eventos
Multilaterales