Bamako, 30 de diciembre de 2020. El 30 de diciembre de 1960, la República de Cuba y la República de Mali establecieron relaciones bilaterales. En estos 60 años ha prevalecido el respeto y el apoyo mutuo y se han consolidado importantes logros en materia de concertación política, y en disímiles campos de interés recíproco, lo cual ha permitido el fomento de las relaciones de cooperación y amistad entre los dos países.
Es importante destacar el respaldo brindado por Mali a lo largo de estos años en la denuncia del criminal bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos.
Mali fue el primer país del continente africano en tener un centro de la Operación Milagro. En tanto, cooperantes cubanos de diversas esferas dejaron su huella en esta nación.
Además, la isla caribeña continúa preparando a jóvenes en la carrera de medicina y sus especialidades a través del otorgamiento anual de becas para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y en otros centros e instituciones docentes del MINSAP. Hasta el 2020, se han graduado 418 estudiantes y 24 continúan estudios en Cuba.
Como muestra de los estrechos vínculos fraternos entre ambas naciones en 1998, el gran amigo de Cuba, el Dr. Alpha Oumar Konaré, fue condecorado con la Orden José Martí. El 30 de septiembre del 2009, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, le impuso la Orden José Martí a su homólogo maliense, Amadou Toumani Touré la máxima distinción que otorga el Estado cubano. A su vez, condecoró a Raúl con la Orden Nacional de Mali en el grado de Gran Cruz, que es la más alta condecoración que entrega el gobierno de ese país africano.
Nos satisface arribar a esta celebración con importantes nexos bilaterales y la firme voluntad de que nuestras naciones escribirán nuevas páginas en la historia común de amistad y solidaridad.
(CubaMINREX/EmbacubaMali)