Cuba y sus residentes en Europa tejen puentes de solidaridad

Cuba y sus residentes en Europa tejen puentes de solidaridad

Cuba y sus residentes en Europa tejen puentes de solidaridad

Entrevista a  Ana Teresita González, directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Cuba no está sola y eso lo demuestran a diario amigos, grupos de la solidaridad y muchos de los residentes en el exterior que, desde la distancia, persiguen el bien del archipiélago.

Entre los días 17 y 18 de mayo últimos se celebró el Encuentro de Cubanos Residentes en Europa (ECRE), una cita valorada por Ana Teresita González Fraga, directora de la Dirección General de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), como espacio de defensa y compromiso con la Patria.

González Fraga subrayó, en declaraciones a la prensa, que este evento desarrollado en Madrid, España, reunió a un centenar de hijos de la mayor de las Antillas que viven en 13 países de esa región, quienes dieron continuidad a los debates del IV Encuentro La Nación y la Emigración, que sesionó en La Habana en 2023.

El ECRE, que se realizó en el contexto del aniversario 129 de la caída en combate del José Martí, Héroe Nacional de Cuba, permitió que los participantes ratificaran su compromiso en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla y que exigieran la exclusión en la lista de patrocinadores del terrorismo, explicó.

La directora general de la DACCRE detalló que los emigrados manifestaron la importancia de defender a la nación antillana desde las plataformas digitales, donde se tejen fuertes campañas mediáticas contra Cuba.

Dentro del evento hubo una sesión dedicada a exponer experiencias sobre cómo los residentes en Europa pueden  aportar al desarrollo económico de la mayor de las Antillas y pusieron sobre la mesa sus sugerencias  e identificaron retos en función de involucrarse de una forma más proactiva en el desarrollo del país, puntualizó González Fraga.

Se destacaron las posibilidades reales que existen actualmente desde el comercio exterior y la inversión extranjera, incluido los proyectos de desarrollo local que están vinculados con las estrategias de autonomía de los municipios, añadió.

Refirió que entre las inquietudes que plantearon está la agilización de las respuestas para quienes desean apoyar el desarrollo económico en el territorio nacional.

También se recibieron peticiones por parte de los emigrados en España, quienes solicitaron a la DACCRE su apoyo ante las autoridades de los países donde viven para que sean más expeditos los trámites de homologación de títulos universitarios, en el caso de los profesionales, para poder ocupar puestos laborales afines a  su preparación docente, destacó.

El ECRE fue momento oportuno para agradecer el apoyo de los cubanos residentes en Europa y las organizaciones de solidaridad a la nación caribeña, los cuales con donativos de alimentos e insumos médicos han contribuido a paliar la situación económica por la que atraviesa el archipiélago.

Los participantes enviaron una carta dirigida a Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, para exigir el levantamiento del cerco económico y la exclusión de la lista de países patrocinadores del terrorismo y  acordaron realizar una Petición al Parlamento Europeo para hacer llegar sus reclamos por la tierra que los vio nacer, acotó González Fraga.

Comentó que en el marco del evento se anunció que, para conmemorar el venidero año el aniversario 130 de la caída en combate del Apóstol, se hará una ruta martiana en Europa que permitirá en bustos, monumentos y plazas del Viejo continente evocar su pensamiento y acción.

Se presentó también el proyecto Centro Cultural  "Ángel Castro Argiz", ubicado en Láncara, Galicia, para homenajear al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su centenario en 2026.

Igualmente, en el evento se convocó a la tercera edición del Festival "Cuba va conmigo", auspiciado por el Ministerio de Cultura, y que por vez primera se desarrollará en el exterior en el marco del Día de la Cultura cubana.

Participarán exponentes de las artes y las letras de la Isla en lo que devendrá en una oportunidad de intercambio de tradiciones entre la nación antillana y el continente Europeo.

De la declaración final del ECRE, González Fraga subrayó la toma de importantes acuerdos, entre ellos, la adopción de un plan de acción para el enfrentamiento al bloqueo y para defender la verdad de Cuba, incluida en las redes sociales.

Este documento recoge una mención importante a la condena al genocidio contra el pueblo palestino y el apoyo y reconocimiento a un Estado libre e independiente de ese país.

Se patentizó, finalmente, que los hijos de esta Isla que residen en el exterior deben hacerse sentir más en cada uno de los territorios donde se desenvuelven en estos momentos, afirmó González Fraga.

Podemos decir que Cuba trabaja con dedicación y  voluntad para crear confianza entre sus emigrados,  donde quiera que se encuentren, y promover su participación en el proyecto social y humanista que construimos.

El Encuentro de Cubanos Residentes en Europa tendrá su próxima edición en Roma, Italia, en 2025.

(EmbaCubaEslovaquia-ACN)

Categoría
Comunidad cubana
RSS Minrex