San Salvador, 20 de octubre de 2025. Bajo el embrujo de las canciones de Benny Moré y los mejores boleros cubanos, compatriotas residentes en El Salvador celebraron el Día de la Cultura Cubana, en la tarde de este domingo 19 de octubre. Bajo el principio de que cultura es también identidad, historia y valores compartidos, se homenajeo a figuras insignes de la cubanía como nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén, a nuestro Apóstol José Martí, la narradora Marcia Jiménez Arce; a géneros como el bolero, la guaracha, y manifestaciones como la poesía.
La actividad, que tuvo como sede a la Embajada de Cuba en esta capital,contó con las palabras de apertura del Embajador Tomás Lorenzo Gómez, quien agradeció la presencia de más de medio centenar de cubanos residentes y salvadoreños amigos. Recordó como nuestro Himno Nacional, cantado por primera vez a lomo de caballo un 20 de octubre de 1868, sintetiza lo mejor del carácter de la nación.
La música en vivo, interpretada por cubanos y salvadoreños amantes de nuestras mejores tradiciones artísticas, junto al mejor dominó a la cubana, adornaron una celebración modesta pero llena de vitalidad y alegría, donde los versos por Cuba resonaron al caer el sol:
Bailan nuestros pasos con dulce brío
En la tierra del maíz y volcanes fríos
Nuestro canto se eleva por Cuba, con sueños vivos
Se entrelazan en versos y desafíos
Embajada de Cuba en El Salvador





