Una nota de prensa de la corresponsal de Prensa Latina (PL) en Angola, titulada “Cultura hermana a pueblos de Cuba y Angola”, informa sobre la celebración del Día de la Cultura Cubana mediante un evento organizado en Luanda en homenaje también al centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana; y los 50 años de la proclamación de la independencia de Angola y el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la nación africana.
Reproducimos a continuación el texto íntegro de la nota de prensa publicada por Prensa Latina.
Cultura hermana a pueblos de Cuba y Angola
Convocados por la embajada cubana para conmemorar ese suceso, que consagró el 20 de octubre como Día de la Cultura Nacional, representantes de ambos países e invitados del cuerpo diplomático acreditado acudieron al Centro Memorial doctor António Agostinho Neto.
Música, danza, poemas, artes plásticas y un repaso de la historia de la creación de la pieza estuvieron entre los elementos del programa, el cual presenció la secretaria angoleña de Estado para la Cultura, Maria da Piedade de Jesus, entre otros integrantes del Gobierno y organizaciones.
La cercanía entre ambos pueblos, la historia común construida por medio siglo -que se celebrará el 15 de noviembre venidero- e incluso mucho antes, hicieron posible que varios de los presentes entonaran como suyo el himno que convocó a los cubanos desde 1868 a luchar por su libertad.
El embajador cubano Oscar León destacó la huella africana en la cultura de su país, que tiene sus raíces también en estos pueblos, pues alrededor de un millón 300 mil africanos fueron llevados como esclavos al archipiélago.
Sus costumbres, tradiciones, ritmos y comidas fueron integrándose y hoy forman parte de un legado cultural enriquecido a lo largo de los siglos, que nos identifica y nos une, apuntó.
El diplomático destacó los esfuerzos por preservar esos lazos y señaló que está listo para firmarse un Memorando de Entendimiento entre los ministerios de Cultura de Angola y Cuba, que busca impulsar el refuerzo de la colaboración en ese ámbito.
Comentó que en los últimos dos años se han mantenido los intercambios entre las dos naciones, y mencionó en particular la visita de la secretaria de Estado para la Cultura, que participó en el Festival Jazz Plaza, la Conferencia Internacional de la Década de los Afrodescendientes y recorrió el Instituto Superior de Arte.
El pianista Dimbo Makiesse y el tenor Isau Fortunato, quienes compartieron su arte con los presentes, igualmente hablaron de su admiración por la música y los músicos de la nación caribeña.
El pintor cubano Yasiel Palomino, quien desde hace casi 10 años reside en Angola, pintó durante la celebración una pieza que donó al Memorial Agostinho Neto, como símbolo de la amistad entre ambos pueblos.
Completaron el programa la poetisa angoleña Jolena y el declamador cubano Miguel García.
Los presentes también pudieron acercarse un poco más a los siete elementos cubanos que integran la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: la Tumba Francesa, la Rumba cubana, el Punto cubano y las Parrandas de la región central.
También lo conforman los Saberes de los maestros del ron ligero; el Bolero, de conjunto con México, y los Conocimientos y prácticas tradicionales para la fabricación y el consumo de pan de yuca, en conjunto con República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela.