Cultura y educación son el mejor antídoto ante la intolerancia y las tendencias fascistas que transmite la industria del entretenimiento, destaca intelectual cubano en Naciones Unidas.

Nueva York, 21 de mayo de 2019.Abel Prieto, Presidente de la Sociedad Cultural José Martí y Director de la Oficina del Programa Martiano de Cuba, habló hoy ante Naciones Unidas sobre la defensa de la cultura y la educación como vías para la emancipación del ser humano; y en como ello  es quizás una de las misiones más difíciles, más complejas y quijotescas que puedan concebirse en el presente; cuando precisamente existe  una industria hegemónica del entretenimiento que funciona como un “sistema educativo” paralelo, no formal, de la niñez y la juventud y establece valores contrarios a todo lo que se propone la AGENDA 2030.

El destacado intelectual cubano reflexionó sobre la necesidad del respeto y la comprensión de la diversidad cultural  y del trabajo conjunto para fomentar la comprensión y el diálogo interculturales, la escucha y el aprendizaje mutuo, y una ética de la ciudadanía global y la solidaridad, todo ello reflejado en la Resolución de la AGNU 72/229 “Cultura y desarrollo sostenible”. Sin  embargo,  en la actualidad se percibe un incremento de  las manifestaciones de intolerancia hacia “lo diferente” y un retroceso en lo que concierne al diálogo intercultural; en la capacidad para escuchar y aprender del “otro”,  e incluso para respetarlo, anotó.

Ante este escenario, la educación y cultura son el mejor antídoto frente a los estereotipos y prejuicios que alimentan la xenofobia, la misoginia, la homofobia, el racismo, las tendencias fascistas, los “grupos de odio, por lo que se necesita de la promoción de políticas gubernamentales que faciliten el doble influjo de una pedagogía que enriquezca y libere y de una cultura auténtica, honda, igualmente emancipadora, aconsejó

Abel Prieto,  quien habló ante el Panel “Cultura y Educación, las bases de la sostenibilidad” del “Evento de alto nivel cultura y desarrollo sostenible”, celebrado en las Naciones Unidas; hizo referencia a lo calificó como de poderosas fuerzas supraestatales, cuya expresión es la llamada industria del entretenimiento, para la cual la cultura ha sido reducida a una mercancía vulgar, a un “producto” para vender, para consumir. Esta industria se aproxima a la multiculturalidad solo para venderla, mutilada, como mercancía exótica, sentenció.

Prieto, quien fungiese como Ministro de Cultura de la isla, argumentó que dicha industria exalta el paradigma del “triunfador” como aquel que es capaz de acumular la mayor cantidad de dinero al margen de todo límite ético; promueve la “fama” como algo valioso y deseable en sí mismo, sin importar qué lo motiva; fomenta el racismo, la Ley del Más Fuerte, el uso de la violencia, el crecimiento de los “grupos” y de los “crímenes de odio”, transmitiendo a niños y jóvenes sentimientos de intolerancia que luego vuelcan en sus relaciones del mundo real.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex