Declaración de Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en la Sexta Conferencia de Revisión de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales. Ginebra, Suiza

Señor Presidente,

Ante todo, lo felicito por su elección como presidente de la Sexta Conferencia de Revisión y le aseguro que cuenta usted con el apoyo de nuestra delegación para los importantes trabajos de fortalecimiento de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales.

Cuba hace suya las intervenciones realizadas por Venezuela como coordinadora del Movimiento de Países no Alineados, y en nuestra capacidad nacional nos gustaría puntualizar algunos aspectos.

Aprovechamos esta ocasión para reiterar el compromiso de Cuba con la Convención y el multilateralismo, sobre la base del más estricto respeto a las normas y principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.  Concedemos una alta prioridad a la Convención dado su rol y aporte en el ámbito del Derecho Internacional Humanitario, en pleno equilibrio con los legítimos intereses de seguridad de los Estados Partes.

Nuestro país cumple estrictamente con todas sus obligaciones bajo la Convención y sus Protocolos de los cuales somos Estado Parte. Contribuimos activamente en las reuniones y grupos de trabajo que bajo dichos instrumentos jurídicos han sesionado.

Señor Presidente,

Como Estado Parte de la Convención y su Protocolo II original compartimos plenamente las legítimas preocupaciones humanitarias asociadas al uso indiscriminado e irresponsable de minas, artefactos explosivos improvisados y minas diferentes de las minas antipersonales; si bien esto último no es un tema incluido en nuestra agenda.

A juicio de algunos países como Cuba, se trata de un asunto correctamente regulado. Adicionalmente, existe en las reuniones del Protocolo II enmendado espacio suficiente para que las delegaciones planteen cualquier inquietud sobre este u otros asuntos relevantes. Es importante centrar nuestros esfuerzos en las cuestiones que gozan de consenso, para hacer un uso eficiente de los limitados recursos financieros existentes.  

Finalmente, destacamos la conclusión contenida en el recién aprobado informe de los Estados Partes del Protocolo II enmendado relativa a que: las decisiones sobre el Protocolo II original sólo corresponden a sus Estados Parte, lo cual se haya en plena consonancia con el Derecho Internacional vigente, en particular con la Convención de Viena sobre el Derecho de Tratados y la propia Convención sobre Ciertas Armas Convencionales.

Asimismo, tomamos nota de la propuesta de Declaración sobre AEI y hacemos nuestras las conclusiones contenidas en el informe de la reunión del Protocolo V.

Señor Presidente,

Cuba otorga especial importancia al trabajo realizado por el Grupo de Expertos Gubernamentales (GGE) sobre Sistemas de Armas Autónomos Letales (SAAL). Estamos convencidos de la importancia de alcanzar un nuevo protocolo jurídicamente vinculante, por medio del cual se prohíba el uso de las armas totalmente autónomas y se regulen otras categorías como las armas semiautónomas. Una regulación a tiempo impediría una peligrosa carrera de proliferación.

En este sentido, reiteramos nuestro compromiso con alcanzar un instrumento jurídicamente vinculante y reiteramos la importancia de alcanzar dentro de la Conferencia de Revisión un nuevo y más ambicioso mandato que guíe los futuros trabajos del GGE en SAAL.

A pesar del lento y pobre progreso alcanzado por el Grupo de trabajo, estamos seguros que tal compromiso político por un nuevo mandato es posible y que la etapa que se abre a partir de esta Conferencia de Examen podrá dar un impulso decisivo a considerar propuestas concretas y elaborar los instrumentos jurídicos correspondientes que fortalezcan la Convención. Ese es y debe ser nuestro claro mandato.

Es de vital importancia tener debates focalizados en propuestas concretas y no divagar en consideraciones divergentes, que durante 8 años han arrojado limitados resultados y mucha confrontación en torno a lo que debería ser nuestro empeño común de fortalecer jurídicamente el régimen legal establecido por la Convención.  

Esperamos que, bajo su sabio manejo de la diplomacia, y la voluntad política de las delegaciones aquí presentes, podamos arribar a un claro mandato y un coherente mensaje político en el tema; que es sin dudas, el asunto de mayor actualidad y urgencia bajo la Convención, donde entendemos debemos centrar de forma eficiente nuestros limitados recursos financieros.

Señor Presidente,

Cuba rechaza los empeños selectivos por regular y restringir cada vez más los escasos medios de defensa al alcance de los Estados en desarrollo, lo cual es su derecho de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. Mientras, las grandes potencias militares continúan desarrollando armas sofisticadas y reniegan todo compromiso en materia de desarme nuclear, por citar un ejemplo.

No podríamos concluir sin reiterar nuestra denuncia al creciente gasto militar, incluso en medio de una crisis económica global agravada por una pandemia. Rechazamos el doble racero en el manejo de los temas de desarme y no proliferación, donde potencias militares hacen de las armas y los conflictos un negocio rentable, sin importar las muertes y destrucción que provocan en los países en desarrollo.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex