Entre otros elementos, la Declaración de la Regional Sur del Foro de Sao Paulo, integrada por Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay:
– Reafirma que América Latina y el Caribe es una ZONA DE PAZ, y por tanto Convoca a la solidaridad mundial en la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
– En tal sentido, Condena la instalación de Bases Militares con fines intervencionistas por parte de Estados Unidos y sus aliados y Rechaza las amenazas de invasión militar a Venezuela y acciones que en el mismo sentido se desarrollan para generar desestabilización y profundizar la crisis económica que atraviesa el país hermano.
– Asimismo, Reclama a la Comunidad Internacional el cese inmediato de los bloqueos y sanciones económicas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua y Propone que los Organismos Internacionales en el marco de las Naciones Unidas y sus distintas especialidades, se pronuncien enfáticamente a favor de esta medida impostergable en tiempos de pandemia mundial.
– Advierte, que el mantenimiento de los bloqueos y sanciones económicas constituyen una flagrante violación de los Derechos Humanos que solo tienen como objetivo profundizar el aislamiento geopolítico de los países afectados, lo que a su vez determina consecuencias devastadoras para los sectores más vulnerables de la sociedad. Resulta inadmisible que se mantengan este tipo de medidas que condenan a millones de personas a vivir en condiciones degradantes, impidiéndoles acceder a necesidades básicas para la vida humana.
– Denuncia el alineamiento de la OEA a las posturas injerencistas promovidas por Estados Unidos, que contraviene el Artículo 1 de su Carta fundacional, en cuya Naturaleza y Propósitos los Estados Miembros se constituyen como una organización desarrollada para lograr “…un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.
– Alerta que la utilización de la judicialización de la política -“Lawfare”- sumado al mecanismo de hostigamiento a través de los medios de comunicación, promoviendo el desprestigio a nivel de opinión pública de líderes y lideresas de izquierda y progresistas, constituye una forma de Guerra Política que sistemáticamente se viene desarrollando en América Latina para impedir su postulación en elecciones libres y democráticas, lo cual tiene sus hechos más notorios en los casos de Luis Ignacio Lula Da Silva y Rafael Correa.
Fuente:https://forodesaopaulo.org/declaracion-de-la-regional-sur-del-foro-de-sao-paulo-23-de-abril-de-2020/