Queridos compañeros:
¡Cuántos gratos recuerdos nos vinieron a la mente, cuando supimos de la llegada de médicos cubanos a nuestro suelo!
De hecho, a nosotros profesionales togoleses, formados en diversas universidades de la isla cubana, nos gustaría recordar al pueblo de Togo, y al mundo entero el coraje de Cuba que, en este momento difícil de epidemia mundial, nos han venido a ayudar. Como dice el proverbio “cosechas lo que siembras”, es justo reconocer el mérito de Cuba en la lucha por la emancipación de todos los pueblos, sobre todo en África. Nosotros hoy, somos el testimonio vivo de la grandeza de Cuba que sigue todavía apoyando a números países africanos en la formación de profesionales en varias áreas, particularmente en la salud.
El aporte solidario de Cuba para el enfrentamiento de esta pandemia ha sido reconocido a nivel mundial. En la actualidad más de 1500 doctores y enfermeras cubanas laboran en 22 países en Europa, América Latina, Oriente Medio y en África enfrentando la Covid-19.
Sabiendo que la Isla soporta por más de 60 años un bloqueo injusto y sin precedentes por parte de los Estados Unidos, aun así los cubanos trabajan sin fatiga por el bienestar de millones de almas por todo el mundo. Así, apoyamos plenamente las declaraciones de nuestros compañeros de la “Asociación de Benineses Formados en Cuba” y las de todas las asociaciones que apoyan y reconocen la solidaridad de Cuba. ¡Aplausos para ustedes que son unos valientes! Solo imaginen el alcance de esta obra si Cuba no fuera un país bloqueado.
Por eso, queremos en este día del 25 mayo, denominado “Día de África” dar nuestras sinceras gracias al pueblo cubano, que ha contribuido muchísimo a nuestra formación, y también por la misión que están efectuando en nuestro país en la lucha contra la Covid-19. Es una alegría, acoger en Togo, a los valientes médicos cubanos que están siempre dispuestos a ayudar donde sea necesario.
¡Viva Togo!
¡Viva Cuba!
¡Viva la amistad Togo-Cuba!
