Señor Presidente:
Lo felicito por su elección, así como a los demás miembros de la Mesa. Le deseamos éxitos y cuente con todo nuestro apoyo.
Agradecemos a las delegaciones participantes por la elección de Cuba como Vicepresidenta de la Conferencia, responsabilidad que desempeñaremos con profesionalidad y compromiso.
Suscribimos la intervención pronunciada por Azerbaiyán en nombre del Movimiento de Países No Alineados.
Felicitamos a la hermana República de Namibia por su reciente adhesión a la Convención.
Señor Presidente:
La Convención sobre Armas Biológicas necesita ser fortalecida. Esta Conferencia de Examen será un fracaso si no logra acuerdos concretos para lograr ese objetivo. Hay que actuar sin más demora.
Es injustificable que 50 años después de aprobada, la Convención continúe careciendo de un mecanismo para verificar su cumplimiento.
La Conferencia de Examen debe adoptar un mandato claro para retomar las negociaciones de un Protocolo jurídicamente vinculante que fortalezca la Convención de forma integral y balanceada, y permita su verificación.
No estamos de acuerdo con los que afirman que el contexto geopolítico actual no permite fortalecer la Convención adoptando dicho Protocolo. Por el contrario, su necesidad urgente es hoy más clara que nunca.
El status quo es inaceptable y solo beneficia a aquellos que se oponen al fortalecimiento del sistema multilateral de desarme.
Las negociaciones del Protocolo de verificación no pueden comenzar de cero, desconociendo los importantes avances logrados durante 10 años de intensos y serios trabajos, interrumpidos por los Estados Unidos de manera abrupta y unilateral en 2001, cuando el texto del Protocolo estaba prácticamente listo para su adopción.
Señor Presidente:
En plena pandemia de la COVID 19, el gobierno de los Estados Unidos recrudeció, a niveles sin precedentes, su unilateral y criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, incluyendo en la esfera biológica.
Como resultado, se dificultó o impidió el arribo a nuestro país de insumos y equipamientos imprescindibles para enfrentar la pandemia.
Se obstaculizó, incluso, la adquisición de oxígeno medicinal y ventiladores pulmonares, que Cuba tuvo que fabricar con prototipos propios.
El bloqueo afecta nuestra producción nacional de medicamentos de primera necesidad, incluyendo antibióticos, analgésicos, hipotensores y tratamientos contra el cáncer y las cardiopatías. Nuestras niñas y niños no pueden utilizar, por ejemplo, válvulas cardiacas biológicas de fabricación estadounidense.
Las afectaciones económicas que sufre nuestro país como consecuencia de ese ilegal bloqueo, sobrepasan los 15 millones de dólares diarios. Los tremendos daños humanos son imposibles de cuantificar.
El bloqueo contra Cuba es una flagrante violación del Artículo X de la Convención, en virtud del cual los Estados Partes, incluyendo los Estados Unidos, se han comprometido a facilitar el más amplio intercambio posible de equipos, materiales e información científica y tecnológica para la utilización con fines pacíficos de los agentes biológicos y toxinas, incluyendo para la prevención de enfermedades.
Igualmente, el bloqueo contra Cuba viola la obligación establecida por la Convención de no obstaculizar el desarrollo económico o tecnológico de los Estados Partes. El ilegal bloqueo contra nuestro país debe cesar de inmediato.
El Articulo X no puede continuar siendo relegado. Lo ocurrido con la COVID 19, cuando determinados Estados con mayores recursos acapararon las vacunas disponibles para su uso exclusivo, es otra evidencia de que los países en desarrollo requieren más asistencia y cooperación en el marco de la Convención.
Tenemos que adoptar mecanismos concretos y efectivos para garantizar la aplicación plena del Artículo X. Cuba apoya la creación de un Comité de Cooperación y un mecanismo de solución de disputas bajo ese Artículo, en adición al fortalecimiento de la base de datos existente.
Señor Presidente:
Cuba ha presentado tres documentos nacionales como contribución a esta Conferencia.
- El documento BWC/CONF.IX/WP.6: Referido al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba como violación del Artículo X de la Convención.
- El documento BWC/CONF.IX/WP.7: Sobre la implementación nacional de la Convención.
- Y el documento BWC/CONF.IX/WP.8: que contiene una propuesta cubana para reiniciar negociaciones de un Protocolo jurídicamente vinculante para el fortalecimiento de la Convención.
Igualmente, nuestro país reitera su disposición de compartir con otros Estados Partes interesados su modesta experiencia en la aplicación de la Convención, a partir de un robusto sistema nacional de control, que incluye un amplio cuerpo legislativo y administrativo, y un riguroso sistema de inspecciones nacionales.
Concluyo reafirmando el firme compromiso de Cuba con la Convención sobre Armas Biológicas. Contribuiremos en todo lo posible, con nuestra participación activa y constructiva, al éxito de la Conferencia de Examen.
Muchas gracias.