3 de febrero de 1962 - 3 de febrero de 2021: Hace 59 años que el pueblo cubano se enfrenta a un embargo económico y comercial ilegal de Estados Unidos, cuyo presidente saliente, Donald Trump, ha endurecido durante su mandato al activar el Título III de la Ley Helms-Burton. Adoptada en 1996, esta ley establece el enjuiciamiento en tribunales estadounidenses de todos aquellos que, cualquiera que sea su nacionalidad, traten y comercian con empresas y estructuras cubanas nacionalizadas desde el triunfo de la Revolución.
La cruzada anticubana de Washington llegó a incluir a Cuba en la lista de "países patrocinadores del terrorismo", elaborada unilateral ilegalmente por Estados Unidos.
Esta política intervencionista liderada por Estados Unidos apunta a dominar una vez más a América Latina como su patio trasero.
Cuba representa un pilar de estabilidad, paz y cooperación regional con un papel insustituible en el escenario internacional, ampliamente demostrado durante la pandemia de la Covid-19.
Como tal, con muchas fuerzas y personalidades alrededor del mundo, afirmamos que son las brigadas médicas internacionales cubanas Henry-Reeves, las que deben ser galardonadas con el próximo Premio Nobel de la Paz.
Estados Unidos debe cambiar su política y levantar de inmediato el bloqueo impuesto al pueblo cubano. Este requisito, ineludible para la Administración Biden, estará en la agenda de la próxima Asamblea General de la ONU en mayo: se llevarán a cabo iniciativas en apoyo a la resolución que Cuba presentará a la votación en ese órgano. En mayo en Francia y en todas partes del mundo, Movilicémonos ampliamente para romper el bloqueo, ¡ha llegado la hora!
Sector Internacional
Partido Comunista Francés (PCF).