Declaración Final XII Encuentro Nacional Solidaridad Paraguay-Cuba

Asunción, Paraguay. El XII Encuentro Nacional de Solidaridad de Paraguay- Cuba, convocado por la Coordinadora Nacional y todas sus organizaciones miembros, efectuado en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación la víspera del octavo aniversario del paso a la inmortalidad del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, aprobó la siguiente Declaración Final.

Las y los participantes del XII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba nos reunimos hoy para rendir homenaje al pueblo cubano y su dirigencia que, con valentía, heroísmo y determinación han enfrentado los incontables ataques provenientes del imperialismo norteamericano.

Desde los primeros días de la Revolución, el pueblo de Cuba no solo debió enfrentar los desafíos de construir una sociedad nueva en un país marcado por la pobreza y la desigualdad, sino también, al mismo tiempo, debió enfrentar los ataques imperialistas que han buscado de todas las maneras posibles destruir la Revolución. Sin embargo, una y otra vez, el imperialismo se ha encontrado a un pueblo digno, un pueblo enardecido con el fuego de la libertad que ya no estaba dispuesto a ceder su soberanía. 

Uno de los capítulos más importantes de la política norteamericana ha sido la guerra económica, cuyos fundamentos se remontan al 6 de abril de 1960, en el que Lester Mallory, Vicesecretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, en un memorándum secreto del Departamento de Estado, definía su genocida política contra Cuba, como la forma de “provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.

En la actualidad, más del 80% de la población cubana solo ha conocido un país bloqueado, situación que se caracteriza por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de sesenta años, sumado a las 243 medidas adicionales establecidas durante el gobierno de Trump y que se agravaron durante la pandemia de la Covid-19 con la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton y las irracionales medidas derivadas de la injusta inclusión de Cuba en la lista de supuestos países que patrocinan el terrorismo.

Además, se tejen nuevas estrategias financiadas por los Estados Unidos con el objeto de afectar la producción nacional, promover la dolarización de la economía cubana y provocar un “estallido social”. 

Esa política hostil del gobierno de los Estados Unidos que afecta directamente a la familia cubana, ha sido rechazada con contundencia durante 32 años consecutivos en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, organización que respalda la resolución cubana “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos”, no obstante, el gobierno norteamericano le hace caso omiso a ese reclamo mundial, violando la Carta de las Naciones Unidas que proclama el reconocimiento de los derechos de soberanía e igualdad de los Estados.

En noviembre del 2023, el Tribunal Internacional contra el Bloqueo del Parlamento europeo ha reconocido que la política unilateral de Estados Unidos contra Cuba viola el Derecho Internacional y las normas universales para la convivencia pacífica. Dicho dictamen señala además que el bloqueo infringe el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y destaca que el daño colectivo causado por el bloqueo contra el pueblo cubano califica como genocidio, según la Convención de 1948 para la prevención y la sanción de ese delito.

La política norteamericana contra la Revolución no es sino solo un capítulo ilustrativo de cómo el imperialismo busca mantener su hegemonía haciendo uso de todas las herramientas inhumanas y criminales posibles.

Mientras nos encontramos acá denunciando estas atrocidades, se encuentra en marcha el genocidio del pueblo palestino por parte del estado sionista de Israel y financiado por el gobierno norteamericano, que se desarrolla frente a la mirada de millones, alzamos nuestra voz para expresar nuestro dolor y rechazo ante esta tragedia que ha suscitado multitudinarias movilizaciones en diferentes partes del mundo para exigir el fin de los crímenes contra Palestina que son una afrenta contra la humanidad.

Ante la impotencia de Naciones Unidas, se hace necesario un nuevo orden internacional donde prevalezca la sentencia del apóstol de Cuba José Martí Pérez: “Patria es humanidad”, sirva este Encuentro para expresar toda nuestra solidaridad con el pueblo palestino que hoy resiste con dignidad y heroísmo.

Desde esta tribuna, declaramos que:

Ante la proeza de la Revolución Cubana y la lucha cotidiana de su pueblo, resolvemos redoblar esfuerzos desde nuestra humilde trinchera, en defensa de las conquistas sociales que se han alcanzado y que son ejemplo para muchos pueblos del mundo.

Tenemos la firme decisión de defender a la Revolución frente a todo tipo de agresión en el escenario que sea necesario, y de luchar contra el bloqueo genocida con el que más de sesenta años han intentado destruirla, algo imposible con un pueblo digno como lo es el cubano.

Exigimos el fin de la guerra económica contra Cuba e instamos a las organizaciones sociales, políticas, culturales, entre otras, a sumarse al reclamo mundial por el fin del bloqueo.

Demandamos de los Estados Unidos la indemnización a Cuba por daños y perjuicios causados durante más de medio siglo de esta criminal política y que deje vivir a Cuba sin bloqueo.

Rechazamos la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un hecho que constituye una acusación infundada que sirve de pretexto para imponer medidas coercitivas unilaterales adicionales contra la Isla.

Reclamamos la devolución a Cuba del territorio ilegalmente ocupado por la base naval de los Estados Unidos en Guantánamo, el pueblo cubano tiene derecho a su soberanía y autodeterminación.

Seguiremos vigilantes de toda acción que pretenda destruir a la Revolución, incluyendo la campaña mediática contra Cuba y reafirmamos nuestro compromiso de contrarrestarla en todas las plataformas que sean necesarias, con énfasis en las redes sociales.

Redoblaremos esfuerzos en la solidaridad política y material del pueblo paraguayo hacia Cuba que, a pesar de todas sus limitaciones, ha expresado su solidaridad otorgando la posibilidad a cientos de paraguayos de realizar estudios universitarios, inaccesibles en Paraguay para quienes no cuentan con recursos económicos.

Ratificamos nuestro compromiso de movilizarnos y articularnos con el movimiento mundial de solidaridad con Cuba en defensa de la Revolución Cubana, con acciones para que el gobierno de los Estados Unidos ponga fin al recrudecido bloqueo, principal obstáculo para el desarrollo y bienestar del pueblo cubano.

Permaneceremos integrados a la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas e incrementaremos las acciones de solidaridad con los pueblos víctimas de políticas imperialistas, al mismo tiempo que rechazamos la presencia del Comando Sur y de bases militares extranjeras en América Latina y el Caribe.

Queremos ser capaces de demostrar, nuestra lealtad en la causa de la solidaridad con Cuba, tal como lo expresó el Che en el Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental: “No se trata de desear éxitos al agredido, sino de correr su misma suerte; acompañarlo a la muerte o la victoria”.

¡Cuba, ejemplo de paz y amistad con los pueblos!
¡Viva la amistad entre Paraguay y Cuba!
¡Hasta la victoria siempre!
¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

Asunción, 23 de noviembre del 2024

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex