"Lo ocurrido el pasado 11 de julio, y la reacción de la comunidad cubana hacia esos hechos, no cambian en nada la voluntad de fortalecer los vínculos entre Cuba y los cubanos en el exterior”. Así lo aseguró Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), de la cancillería de la Isla, a menos de un mes de las manifestaciones antigubernamentales que sacudieron la nación caribeña y generaron numerosas reacciones tanto nacional como internacionalmente.
En declaraciones exclusivas a OnCuba, el diplomático consideró que esas reacciones, en particular las de los cubanos que residen fuera del país, han sido mayormente positivas, contrario al reflejo que han tenido en los grandes medios de prensa, al tiempo que sostuvo que la mayoría de ellos está consciente del papel de las autoridades estadounidenses en lo sucedido y apoya un nuevo acercamiento bilateral y el levantamiento del bloqueo/embargo de Washington a Cuba.
En su opinión, es solo “un sector minoritario”, aunque con poder político y económico, el que “promueve el odio y la división” y apoya las sanciones y restricciones contra la Isla, —y ahora el llamado a una “intervención humanitaria”—, las que “en lo absoluto son en beneficio del pueblo cubano, sino en realidad todo lo contrario, por más que lo repitan hasta el cansancio y se presenten como los defensores de Cuba”. En este escenario, enfatiza, “el objetivo estratégico” de su gobierno “de fortalecer la relación entre Cuba y los cubanos residentes en el exterior, se mantiene totalmente vigente”.
“Arrancó en 1978, no ha variado y no va a variar”, añade Soberón, quien asevera que “en estos momentos estamos en una nueva etapa, en la que se busca no solo fortalecer esos vínculos sino también diversificarlos”. Y aunque reconoce que persisten temas no resueltos, reclamos e insatisfacciones en diferentes sentidos entre los cubanos en el exterior, afirma que lo logrado hasta la actualidad “no es poco”, que lo pendiente se mantiene “en estudio” con vistas a una posible implementación en el futuro, y que “no hay por qué pensar que no se vaya a resolver”. Leer más: http://www.nacionyemigracion.cu/es/node/389