Declaran Saberes de Maestros Roneros Cubanos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Asunción, 29 noviembre 2022. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró “Los Saberes de los Maestros Cubanos del Ron Ligero” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo decidió el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en su 17ma Sesión, en Rabat, Marruecos, a raíz de la candidatura presentada por Cuba para su inscripción en la Lista Representativa, considerando que los mismos "permiten la trasmisión de generación a generación de conocimientos científicos, prácticas tradicionales, valores culturales y sociales, asociados a la formación del patrimonio agroindustrial azucarero de la nación".

La delegación cubana, presidida por la embajadora Yahima Esquivel Moynelo, Representante permanente de Cuba ante la Unesco, y Sonia Virgen Pérez Mojena, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba, agradeció al Comité por la decisión y reconoció que esta inscripción permitirá preservar y reconocer el valor del patrimonio inmaterial asociado a la trasmisión oral de saberes tradiciones, relacionados con procesos de fabricación artesanal de productos naturales, autóctonos, con un valor histórico, cultural y simbólico para las comunidades, en franca armonía con el medio ambiente, la ecocultura y el desarrollo sostenible.

Los países miembros del Comité coincidieron que la transmisión de los saberes de los Maestros Roneros no se limita a aspectos tecnológicos, científicos o sensoriales, sino que tiene además una dimensión cultural e histórica asociada al surgimiento, auge y desarrollo de la nación cubana que quedan reflejada en las mezclas.

Tras la inscripción, los Maestros del Ron Ligero cubano, presentes en Rabat, expresaron que esta comunidad “se distingue por el trabajo conjunto y fraterno dirigido a preservar y transmitir el conocimiento, la tradición cultural y el patrimonio compartido, sin distinguir marcas o reconocimientos personales”.

Durante la sesión del Comité, fueron evaluadas 56 candidaturas destacando el análisis de elementos referentes a la gastronomía, como es el caso de la candidatura cubana.

A decir de la Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cubano, "el Estado Cubano reconoce el valor patrimonial, cultural y social del elemento y sus portadores por lo que en 2016 fueron declarados Patrimonio Cultural de la nación. De esta forma inició un programa de salvaguarda y protección que garantizará la continuidad de la transmisión de generación a generación”.

En el marco de la nueva Ley General de Patrimonio, recién aprobada en Cuba, los elementos inscritos tienen nuevas medidas de protección, tanto por parte de los portadores, el Estado y los actores implicados. (Con información de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO). (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Categoría
Eventos
RSS Minrex