París, 9 de julio de 2025. La Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO denunció ante la 47ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba, obstáculo para la gestión, conservación y restauración del patrimonio cultural y natural del país.
Durante su intervención en el debate sobre los desafíos globales para la protección del patrimonio, Laura Alvarez Delgado, Encargada de Negocios a.i. de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO, destacó que, a pesar de los avances logrados en materia de políticas nacionales, el bloqueo afecta severamente la implementación de proyectos, la adquisición de materiales y tecnologías especializadas, y el acceso a fuentes de financiamiento y cooperación internacional. La representante cubana señaló:
“Cuba ha implementado políticas de gestión de sus centros históricos y parques nacionales que articulan la protección del patrimonio con el desarrollo sostenible; sin embargo, estos esfuerzos se ven seriamente afectados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, que limita el acceso a recursos y tecnologías imprescindibles para la protección y restauración de nuestro patrimonio”, señaló la representante cubana.
Alvarez Delgado subrayó que las restricciones impuestas obstaculizan no solo la labor de conservación dentro del país, sino también los intercambios académicos y la cooperación técnica con instituciones internacionales, lo que agrava los retos compartidos por muchos países en desarrollo frente al cambio climático, los conflictos armados y la falta de capacidades locales.
Asimismo, la delegación cubana alertó sobre las graves consecuencias de las agresiones, bloqueos y sanciones unilaterales que violan el Derecho Internacional y atentan contra los principios de la Carta de las Naciones Unidas, reiterando su condena al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza y a la agresión contra la República Islámica de Irán, que también ponen en riesgo su patrimonio cultural y natural.
Cuba reafirmó su compromiso con los principios de la Convención de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, y reiteró su disposición a continuar trabajando con la UNESCO y los Estados Parte en la búsqueda de soluciones solidarias y sostenibles para la salvaguarda del patrimonio de la humanidad.
