París, 6 de julio de 2025. Participa delegación cubana en la 47ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra en la sede de la UNESCO del 6 al 16 de julio, en su condición de Estado Parte de la Convención de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
Durante el debate relativo a las actividades realizadas por el Centro del Patrimonio Mundial y la implementación de las decisiones del Comité, Cuba compartió sus experiencias nacionales en la preservación y gestión sostenible de su patrimonio cultural y natural.
La representación cubana destacó la aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular de la Ley General de Protección del Patrimonio Cultural y Natural, un hito que refuerza los mecanismos de conservación y promueve la participación activa de las comunidades y profesionales del sector. Asimismo, informó sobre los avances en la preparación del expediente del Sistema Arrecifal del Caribe Cubano, que abarca ecosistemas marinos de alta biodiversidad actualmente amenazados por el aumento del nivel del mar y el blanqueamiento de los corales.
En su intervención, la delegación subrayó la relevancia de fortalecer la cooperación internacional en materia de conservación, al expresar que:
“Nuestro país, con nueve sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y más de 400 Monumentos Nacionales, continúa realizando significativos esfuerzos para proteger su patrimonio cultural y natural. Un hito reciente es la aprobación de la Ley General de Protección del Patrimonio Cultural y Natural, que refuerza la gestión sostenible para los profesionales del patrimonio y las comunidades.”
Asimismo, Cuba reafirmó su firme compromiso con los principios de la Convención de 1972 y destacó la necesidad de estrategias eficaces y contextualizadas para salvaguardar el patrimonio en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, grupo que recibe especial atención de la UNESCO.
La delegación hizo un llamado a la solidaridad internacional frente a los desafíos globales que ponen en riesgo el patrimonio de la humanidad, condenando los conflictos armados que amenazan sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. En ese sentido, Cuba denunció el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza y la agresión en curso contra la República Islámica de Irán, así como el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que limita el acceso del país a recursos y tecnologías indispensables para la protección y restauración de su patrimonio.
La delegación cubana estuvo integrada por Nilson Acosta Reyes, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y punto focal cultural; Aylem Hernández Ávila, Subdirectora del Centro Nacional de Áreas Protegidas y punto focal natural; y Laura Alvarez Delgado, Tercera Secretaria de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO.
El Comité del Patrimonio Mundial, órgano compuesto por 21 Estados Parte, examinará en esta sesión 30 nuevas candidaturas y el estado de conservación de 248 sitios inscritos, incluidos 56 que figuran en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
Cuba reiteró su inquebrantable compromiso de continuar trabajando junto a los Estados Parte y la UNESCO para preservar, proteger y transmitir su patrimonio cultural y natural a las futuras generaciones.
