Denuncia Cuba el impacto del bloqueo estadounidense hacia la Isla, en el marco de la Séptima Asamblea del FMAM.

Durante la primera sesión plenaria de la Séptima Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la Viceministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba, Adianez Taboada denunció las medidas coercitivas unilaterales extraterritoriales en política exterior como el recrudecido bloqueo impuesto por sucesivas administraciones de Estados Unidos de América contra Cuba,  por más de 60 años, así como la inclusión de la Isla en la fraudulenta y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, resultantes en enormes obstáculos para el uso del sistema bancario internacional y en la reciente negativa de las agencias de viaje vinculadas a la Séptima Asamblea Plenaria de prestar servicios logísticos a los vuelos que se originen o tengan como destino La Habana.

De igual forma, Taboada denunció las políticas financieras predominantes, que siguen imponiendo barreras al avance de los países en desarrollo, en su enfrentamiento en condiciones desiguales a la crisis multidimensional global imperante.

Cómo parte de su intervención, la Viceministra cubana destacó resultados nacionales en materia ambiental, como “Tarea Vida” y otros programas estratégicos y la importancia de la ratificación del Fondo Marco Global para la Diversidad Biológica. Asimismo, ratificó la invariable voluntad política de continuar trabajando por el logro de los objetivos acordados en cada uno de los Convenios Internacionales Medioambientales, promoviendo el fortalecimiento de la cooperación científica y técnica; la creación de capacidades en los países en desarrollo; la transferencia de tecnología, la cooperación Norte-Sur, la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular.

Durante el evento, la delegación cubana sostuvo un  fructífero encuentro con el Sr. Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, quien trasladó su interés de seguir trabajando estrechamente con nuestro país. De igual forma, la representación antillana sostuvo encuentros con ministros, directivos, líderes indígenas y representantes de la sociedad civil, participantes en el evento. 

La Viceministra cubana trasladó a los presentes la falta de respuesta a los visados de más de la mitad de la delegación cubana, lo cual impidió asistir a esta Séptima Asamblea en la composición prevista, limitando la presencia y participación en los fructíferos intercambios sostenidos en los días que precedieron a la sesión plenaria.

Cómo colofón de la Séptima Asamblea del FMAM, el Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau se dirigió a los presentes agradeciendo a todos por su participación en el evento y reafirmó la necesidad de trabajar de forma integrada en el marco de convenios multilaterales.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex