Paris, 11 de octubre de 2024. Durante el debate de los informes relativos a la aplicación de los instrumentos normativos de la UNESCO, en el marco de la reunión del Comité de Convenciones y Recomendaciones, que sesiona esta semana en la sede de la UNESCO, la Representante de Cuba ante el Consejo Ejecutivo, Dulce Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, denunció el impacto negativo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU. hace más de 60 años.
Al respecto, la delegada cubana se refirió al recrudecimiento de estas sanciones con la injusta inclusión de Cuba en la unilateral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo cual obstaculiza el cumplimiento de las obligaciones que, como estado miembro de la UNESCO, el país tiene.
Ejemplo concreto en este ámbito ha sido la dificultad para acceder en igualdad de condiciones a las plataformas de la UNESCO, creadas para la presentación de los informes nacionales periódicos de las respectivas Convenciones y Recomendaciones, lo cual fue denunciado por la representante cubana, quien solicitó además a la Secretaría velar porque estos hechos no se repitan y garantizar que todos los estados miembros tengan pleno acceso a estos espacios en línea.
Cuba cumple responsablemente con sus obligaciones como estado miembro de la organización y, en virtud de ello, a pesar de estos obstáculos, logró enviar su informe de cumplimiento de la Convención de 2005 sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales, en el que da cuenta de su compromiso y entrega en el seguimiento de estos temas.
El Comité de Convenciones y Recomendaciones es un órgano compuesto por 28 países del Consejo Ejecutivo. Cuba, en su condición de miembro de ambos, participa activamente en sus labores, expresión de su compromiso y voluntad política de continuar apoyando el mandato de la UNESCO.