Denuncia Cuba impacto del bloqueo durante XIV Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC).

Cuba participó en la XIV Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe  (PHI-LAC), que este año se realiza virtual, en medio del enfrentamiento a la pandemia por la COVID-19. El encuentro, que se desarrolló  del 29 al 29 de abril, ha sido organizado y coordinado por la Oficina Regional de Ciencias para América Latina con sede en Montevideo y, en el confluyen participantes de aproximadamente 36 países de la región latinoamericana y caribeña.

La Mayor de las Antillas está representada por el Ing. Carlos Alberto Luaces Socarrás, presidente del Comité Nacional del PHI (CoNaPHI-Cuba) y secretario del Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y por Carmen Maury Toledo, especialista en temas de Ciencias Naturales, de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.

Durante su intervención, el presidente del CoNaPHI-Cuba agradeció a los organizadores del evento la posibilidad participar en este espacio de debate, intercambio y reflexión sobre las experiencias y las buenas prácticas que, desde el quehacer de los Comités Nacionales de este programa intergubernamental, hemos alcanzado los países latinoamericanos y caribeños, en la esfera del uso racional y sostenible de los recursos hídricos, durante los últimos 5 años.

En este marco, asimismo, denunció el negativo impacto que tiene la injusta y unilateral política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesta por los Estados Unidos contra Cuba, en términos de desarrollo y cooperación científicos, el intercambio cultural y académico entre nuestros pueblos y, particularmente, en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, a lo cual no escapa la labor en la esfera del agua.

Luaces Socarrás reiteró la disposición y el compromiso de Cuba a continuar trabajando y dialogando con el resto de los países de la región para avanzar en la implementación de una nueva fase del Programa Hidrológico Intergubernamental, que es -a su vez- una de las principales contribuciones al cumplimiento del ODS6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En estos esfuerzos, señaló, la cooperación y la solidaridad internacional son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible de todos.

 

Comisión Nacional Cubana de la UNESCO

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex