Denuncia Cuba los impactos del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos en la Convención sobre Armas Biológicas

 

Delegación cubana participó activamente en la segunda sesión del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención sobre sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas y Toxínicas y sobre su destrucción; que tendrá lugar del 7 al 18 de agosto.

En los debates sobre cooperación internacional, el Segundo Secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Ernesto Díaz Pérez, denunció el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al país por el gobierno de Washington, el cual constituye una violación al artículo X de esa Convención, acápite dedicado a la cooperación

En virtud de este artículo, los Estados Partes, entre ellos Estados Unidos, se comprometieron a facilitar el más amplio intercambio posible de equipos, materiales e información científica y tecnológica para la utilización con fines pacíficos de los agentes biológicos y toxinas, incluyendo para la prevención de enfermedades.

El diplomático señaló que, en el caso de Cuba, este derecho se ve limitado por estrictas medidas coercitivas unilaterales contra la industria biotecnológica y bio-farmacéutica cubana; y la colaboración médica y científica en este campo. Enfatizó que ello menoscaba los principios más elementales del Derecho Internacional. Llamó a poner fin a los límites, restricciones y prohibiciones a la utilización con fines pacíficos de los agentes biológicos y toxinas, entre Cuba y otros Estados Partes.

Cuba apoya la total prohibición y eliminación de las armas de destrucción en masa y es Estado Parte de la Convención sobre las Armas Biológicas desde 1976.

La delegación cubana, presidida por el Encargado de Negocios a.i., Consejero, William Díaz Menéndez e integrada también por la Tercera Secretaria, Aixa Paumier López seguirá tomando parte activa en las labores del Grupo de Trabajo.

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
RSS Minrex