Berna, 17 de mayo de 2020.- En días recientes, la filial francófona de Radio y Televisión suiza (RTS) emitió un programa radial en el que se hizo eco de la campaña difamatoria y líneas de ataque del gobierno de EE.UU. contra la ayuda médica solidaria que brinda Cuba a numerosas naciones del mundo. No se hizo esperar la reacción e indignación de quienes conocen la verdad en medio de la maraña de manipulaciones y mentiras.
En una carta abierta dirigida a RTS y a medios de comunicación helvéticos, amigas y amigos de nuestro país, miembros de la Asociación Suiza-Cuba, condenaron la subordinación de este medio a la campaña de calumnias y mentiras contra la cooperación médica internacionalista cubana, en particular en la actual lucha contra la COVID-19. (Ver texto ínetgro en: español y francés)
La misiva denuncia los fondos millonarios destinados por Estados Unidos a la subversión contra la nación caribeña, sobre todo aquellos destinados a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el propósito de desacreditar y sabotear la cooperación médica internacional prestada por Cuba.
Condena, además, que la mayoría de los grandes medios de comunicación internacionales y algunos medios suizos se han sumado a esa sucia campaña de calumnias, siendo su ejemplo más reciente un reportaje radial de RTS.
Al respecto se apuntó que “rebajarse a participar en estas campañas de denigración de las brigadas internacionalistas cubanas de solidaridad y ayuda médica, que se dedicaron, sobre todo en África, a la lucha contra la fiebre hemorrágica del Ébola, es inmoral y deplorable”
También se añadió que “más allá de las ideas políticas que cada cual está en su derecho de tener -incluidos los periodistas-, la objetividad y el respeto de la verdad es lo mínimo que se puede esperar de quienes presumiblemente nos informan, y más aún de una emisora de radio del servicio público, pagada por los impuestos de los contribuyentes”.
En las redes sociales se hizo sentir de igual manera el rechazo a esta emisión, calificándola de lamentable e inadmisible.
Asimismo se cuestionó la falta de seriedad y objetividad con que se aborda el tema. “Cuando los Estados Unidos van de "vacaciones" con tanques, lo hacen por razones "humanitarias", y cuando los médicos cubanos se van con sus estetoscopios, lo hacen por razones "propagandísticas", apuntó Michel Fleury, miembro de la Coordinación nacional de la Asociación Suiza-Cuba.
Hasta la sede diplomática cubana en Berna, igualmente llegaron este domingo las muestras de apoyo a Cuba y la colaboración médica solidaria que brinda. Con pancartas de “Solidaridad con Cuba”, “Gracias Cuba por tu ejemplo” y otros, el también miembro de la Coordinación Nacional de la ASC, Samuel Wanitsch, manifestó su desacuerdo con los ataques mediáticos contra la ayuda cubana en tiempos de pandemia. Dicho sentimiento quedó resumido en el mensaje de su camiseta: "Conmigo no cuentes para hablar mal de Cuba".
Por su parte, mediCuba Suiza, organización con una larga trayectoria de cooperación y solidaridad con la mayor de la Antillas en materia de Salud, calificó la emisión radial como parcial y caricaturesca en una carta dirigida a la RTS (Ver texto íntegro). Se instó al apego a la realidad y al deber de informar con objetividad.
La organización refirió también los logros de Cuba en el ámbito de la salud y su solidaridad a pesar del cruento bloqueo económico comercial y financiero de Estados Unidos. Al respecto, se pasó revista a las acciones de Washington para recrudecer esta política y su aplicación extraterritorial en Suiza. Se recordó cómo recientemente bancos suizos bloquearon las transferencias, dentro del propio país, de donaciones a la colecta #CubavsCovid-19 lanzada por mediCuba.
(EmbaCuba Suiza)