El Embajador de Cuba en Guatemala, Nazario Fernández Biosca, realizó los días 22 y 23 de marzo, una visita de trabajo a los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán., donde se desplego una intensa agenda. Estuvo acompañado por el Primer Secretario Yamill Morales Pérez.
Durante su recorrido por Quetzaltenango, fue recibido por el actual gobernador Jesus Cifuentes Arango, quien dio la bienvenida al diplomático cubano y expresó el agradecimiento a Cuba por mantener en este departamento una Brigada médica que brinda asistencia a los pobladores quezaltecos.
Un momento de singular relevancia fue el encuentro organizad por la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales ( ANAM) , que tuvo como sede el centro de convenciones del Salcajá. En este espacio, el Embajador de Cuba, realizó una actualización de la situación en Cuba, marcada por los efectos nocivos de la política hostil del gobierno de EEUU y la inclusión en la lista de supuestos estados patrocinadores del terrorismo. De igual modo se les traslado un dossiers con información sobre las oportunidades de negocios en Cuba, promoción del turismo y el último informe contra el Bloqueo . Participaron representantes de las 24 alcaldías del Departamento.
El Embajador visitó los municipios de Cantel y San Francisco La Unión, donde fue recibido por Allan Cabrera y Francisco Gonzalez, Alcaldes de los respectivos municipios, quienes agradecieron la visita de la delegación diplomática y expresaron su interés en fortalecer la cooperación con Cuba.
En un fraternal ambiente, el Alcalde de la ciudad de Quetzaltenango Juan Fernando López Fuentes recibió al Embajador de Cuba. El jefe edil, expresó su admiración por Cuba y manifestó conocer la situación actual de la mayor de las Antillas. El embajador cubano manifestó la voluntad en ampliar la cooperación y las relaciones económicas entre Cuba y Xela, que es el segundo polo industrial del país y agradeció la invitación para participar en los actos por los 500 años de la ciudad a celebrarse el próximo 15 de mayo.
El jefe de la Misión estatal de Cuba visitó a los médicos cubanos que laboran en este departamento, a quienes reconoció su labor altruista y se interesó por las condiciones de vida y trabajo en Quetzaltenango. Esta brigada la integran 11 colaboradores que laboran en comunidades económicamente vulnerables.
La visita del embajador por Quetzaltenango culminó el sábado 23, con un encuentro con organizaciones de la sociedad civil, miembros del movimiento de solidaridad con Cuba y cubanos residentes. En el evento q tuvo como sede al Centro Intercultural , se organizó un foro, donde el embajador de Cuba realizo una presentación sobre los daños que causan a la calidad de vida del pueblo cubano las sanciones extraterritoriales del Bloqueo, y la inclusión de Cuba en la lista de supuestos estados patrocinadores del terrorismo, así como la importancia que tiene para nuestro país que el movimiento de solidaridad con Cuba conozca y tenga los argumentos para no confundirse con las falacias que la campaña comunicacional contra nuestro país divulgan, y así denunciar la política hostil del gobierno de EEUU hacia Cuba. En este foro, representantes de organizaciones de la sociedad civil manifestaron su interés en fortalecer la cooperación con Cuba en sectores como la salud, educación y formación académica-profesional.
La visita a Quetzaltenango arrojó resultados positivos, los cuales buscan ampliar y fortalecer la cooperación entre Cuba y este departamento del occidente de Guatemala.