Desde Ecuador denuncian doble rasero de EEUU hacia Cuba

Quito, 19 de marzo de 2024.- Representantes de organizaciones civiles de Ecuador denunciaron hoy el doble rasero del gobierno de Estados Unidos ante la actual situación socioeconómica en Cuba.

Mediante un pronunciamiento, al cual tuvo acceso Prensa Latina, los colectivos de juristas, defensores de derechos humanos y amigos de la isla señalaron los “efectos desastrosos” del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la nación caribeña.

Entre las muestras de la hostilidad de Estados Unidos contra el Gobierno y pueblo cubanos mencionan la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, la inclusión de Cuba en la arbitraria lista de Estados patrocinadores del terrorismo, entre otras.

También se refieren al acoso y hostigamiento a las transacciones financieras y comerciales cubanas, la intimidación a las empresas que envían a la isla suministros de combustible, el incremento de las multas del Departamento de Comercio a socios de Cuba y las operaciones de desinformación contra de la cooperación médica cubana.

Condenamos la manipulación mediática de las empresas y corporaciones de la comunicación, en aquiescencia con la administración estadounidense, que desdibuja y oculta los verdaderos antecedentes y los responsables de la abierta guerra económica contra el Gobierno cubano, afirma el texto.

Las organizaciones que firman el documento saludan la disposición de las autoridades cubanas de atender los reclamos, escuchar, dialogar y explicar las gestiones para mejorar la compleja situación socioeconómica, en un ambiente de paz y tranquilidad, como lo señaló el presidente Miguel Díaz-Canel.

El comunicado está suscrito por Tatiana Rivadeneira, presidenta de la Asociación Americana de Juristas; Susana Peñafiel, coordinadora del Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo S.J.; y Vladimir Andocilla, del Colectivo de Derechos Humanos Kinty Ñan.

A ellos se suman Ximena Gudiño, secretaria ejecutiva del Colectivo Pro Derechos Humanos; Billy Navarrete, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH); Lenin Reyes, jefe de la Coordinadora Ecuatoriana del Movimiento de Amistad y Solidaridad con Cuba; y Annabel Guerrero, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Pichincha.

Por su parte, el presidente del movimiento de solidaridad con Cuba en la provincia de Manabí, Barón Hidrovo, catalogó como un nuevo acto de injerencia de Estados Unidos en la vida interna de Cuba el hecho de que desde la nación norteña buscaran aprovechar las protestas pacíficas del pasado domingo para desestabilizar.

Tomado de Prensa Latina

Categoría
Bloqueo
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex