Colombia, 25 de agosto.- En un acto oficial realizado en la sede de la Embajada de la República de Cuba, fueron despedidos los 200 primeros becarios colombianos que estudiarán Ciencias Médicas en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
El grupo está compuesto por jóvenes de diversos sectores de la sociedad colombiana, incluyendo ex combatientes de las FARC-EP, quienes viajarán a La Habana el 26 de agosto próximo.
Al acto asistieron Pastor Alape, miembro del Secretariado de las FARC-EP, jóvenes colombianos graduados de medicina, quienes se agrupan en la Fundación de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (FEDELAM), así como familiares de los becarios.
El Embajador de la Isla, José Luis Ponce Caraballo, resaltó que estas becas responden al ofrecimiento que realizó Cuba al Gobierno de Colombia y a las FARC-EP en el mes de marzo del 2017, mediante el cual se otorgarán mil becas, a razón de 200 anuales por los próximos cinco años.
Enfatizó que este gesto es una muestra más del compromiso de Cuba con la paz de Colombia. Asimismo, expresó que se trata de una contribución del Gobierno cubano al proceso de implementación del Acuerdo de Paz de La Habana y al postconflicto en el país andino.
Por último, el diplomático cubano reiteró que Cuba ha creado todas las condiciones, desde el punto de vista docente y material, para que estos jóvenes puedan estudiar medicina y, en el futuro, desempeñarse como profesionales en su país.
Alape, por su parte, hizo énfasis en la oportunidad que representa para estos jóvenes estudiar medicina de forma totalmente gratuita en Cuba, a la vez que agradeció el gesto de la Mayor de las Antillas. Ignacio Cabrera, miembro de la FEDELAM, narró parte su experiencia en nuestro país y resaltó el ejemplo de Cuba, país que a pesar del bloqueo, continúa siendo un estandarte en la defensa de la solidaridad y el internacionalismo (Cubaminrex-Embacuba Colombia).