Ginebra, Suiza. 15 de febrero- La víspera, al participar en la consulta abierta preparatoria, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con miras al Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS), la Misión Permanente de Cuba en Ginebra enfatizó la importancia y prioridad que debe brindarse a este proceso, primero en reconocer la llamada “brecha digital” como una nueva dimensión de las divisiones económicas y sociales entre los países, que impacta el acceso universal, y en igualdad de condiciones, al conocimiento y la información.
El Foro se celebrará de 27 al 31 de mayo de 2024, en esta sede multilateral. El evento será ocasión propicia para realizar una nueva revisión general de la implementación de los resultados de la Cumbre tras 20 años de su primera fase (WSIS+20).
En las consultas, la UIT reconoció la contribución realizada por la Cumbre de Jefes de Estados y Gobiernos del G77 y China sobre “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación” a este proceso.
Los líderes del G77 y China, mediante la Declaración de La Habana, en sus párrafos 13, 14 y 15, entre otras cuestiones, reafirmaron la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información de 2005 y llamaron a garantizar que el proceso de Revisión General de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS+20), el Pacto Mundial Digital y la Cumbre del Futuro contribuyan a cerrar la brecha digital entre los países desarrollados y los países en desarrollo.
Cuba participará de manera activa en estos procesos en favor de una mayor cooperación digital que facilite y acelere las metas de desarrollo del Sur Global y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Misión Permanente de Cuba en Ginebra