París, 10 de diciembre. En el Informe Mundial para el Seguimiento de la Educación 2021 (Informe GEM, por sus siglas en inglés), lanzado en el día de hoy, la UNESCO destaca la prioridad que Cuba ha concedido a la Atención y Educación en la Primera Infancia (AEPI) durante más de 50 años.
“Las intervenciones intersectoriales sólidas que se centran en la educación, la salud y la protección de la infancia están disponibles desde el embarazo, y una fuerte participación de la comunidad y la familia, en particular a través del programa Educa a tu hijo, aumenta el alcance de la AEPI en áreas rurales o remotas”, asegura el reporte.
El informe subraya que en Cuba más del 80% de los niños de 0 a 1 año y el 100% de los niños de 2 años están matriculados, en un contexto mundial donde la participación de los niños menores de 3 años en los programas de AEPI tiende a ser limitada, y alcanza más del 20% para las edades de 0 a 1 y más del 60% para los 2 años en varios países de ingresos medios y altos.
Igualmente, resalta que en la región de América Latina y el Caribe, Cuba, junto con Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y la República Dominicana, reconoce que los infantes tienen derecho a la educación desde el nacimiento. Mientras otros países el derecho a la educación preescolar comienza a los 3 años.
El Informe GEM 2021 también hace referencia a que en Cuba las personas que tienen educación secundaria superior y superior poseen, en promedio, más de siete de las nueve habilidades básicas en TIC supervisadas en el ODS 4, comparables a las sociedades digitalmente avanzadas. En el texto se acota que en alrededor de la mitad de los 91 países sobre los que se dispone de datos, la mayoría de los adultos no posee ninguna de las nueve competencias básicas en TIC.
Los resultados del país en este ámbito demuestran la voluntad política del gobierno cubano de asegurar la educación como un derecho humano fundamental, a pesar del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.
La edición 2021 del Informe GEM, publicada bajo el título “Los actores no estatales en la educación”, es el quinto de la serie anual para el seguimiento del progreso hacia la consecución de las metas de educación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 y de la aplicación de estrategias nacionales e internacionales destinadas a contribuir al logro del ODS 4, el objetivo mundial sobre educación.
Misión Permanente de Cuba ante la Unesco