Destacan impacto de la formación de cuadros angolanos en Cuba en el desarrollo de Angola

Ayer jueves 20 de junio dio inicio un ciclo de conferencias que se extenderá durante los próximos meses, en el Centro de Prensa Aníbal de Melo, en Luanda, sobre el impacto de la formación de cuadros angolanos en Cuba en el desarrollo de Angola.

Cuatro profesionales todos miembros de la Asociación de Caimeros, (como se conocen aquellos que estudiaron en Cuba), un banquero, un agrónomo y un médico mostraron su visión sobre el impacto de la formación recibida en la isla para el desarrollo del hermano país africano.

El moderador de este encuentro y presidente de la Asociación de los Exestudiantes Angolanos en Cuba, Pedro Neto, destacó que este intercambio de opiniones se produce a unos días de la primera visita que el jefe de Estado Joao Lourenzo realizará a la Isla y constituye una singular oportunidad para mostrarle a la sociedad la valía de quienes estudiaron en Cuba.

Mientras que el director general del Centro de Prensa Aníbal de Melo, Antonio Mascarenhas, expresó que Angola y Cuba comparten una relación de complicidad, solidaridad y respeto mutuo que permitió la preparación de muchos jóvenes angolanos en la isla, y la colaboración de profesionales cubanos aquí. Este ciclo continuó, es una prueba inequívoca de esos lazos.

Por su parte el médico Rodríguez Leonardo comparó los resultados de salud entre ambos países, para defender la aplicación de un sistema similar al del médico de la familia en Cuba para descongestionar los servicios en los hospitales.

En opinión del académico y secretario general de la Asociación de Amistad Angola-Cuba, Fernando Jaime, la isla del Caribe continúa siendo la referencia en muchos aspectos y necesita ser estudiada todos los días. Igualmente, desafió a llevar estos encuentros a otras localidades de Angola.

Durante la cita, de poco más de dos horas, no faltaron agradecimientos a Cuba y al líder histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe,  Fidel Castro, así como a la amistad de este con el primer presidente angolano Antonio Agostinho Neto.

El encargado de negocios de Cuba en Angola, Bladimir Martínez, condenó el recrudecimiento del bloqueo contra su país por parte de la administración de Donald Trump, con la entrada en vigor del capítulo III de la Ley Helms Burton, y las medidas anunciadas recientemente.

Tras recordar que en Angola prestan servicios más de dos mil cooperantes cubanos, Martínez expresó su certeza de que este ciclo de conferencias contribuirá a fortalecer aún más los vínculos de hermandad y solidaridad entre los dos gobiernos y pueblos.

Presente en la cita el embajador venezolano en Luanda, Marlon Peña, señaló que muchos de los éxitos de su país en las esferas de educación y salud se deben a la estrecha cooperación con Cuba.

 

Categoría
Bloqueo
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex